elheraldodechihuahua
Chihuahua17 de mayo de 2025
Localsábado, 10 de mayo de 2025

Afecta sequía a aves migratorias que visitan el humedal del río San Pedro en Meoqui

Fernando Mondaca, naturalista y experto en avifauna, indicó que actualmente el área del humedal está considerablemente seca, con islotes visibles por la baja del agua

Vado de Meoqui
La falta de agua en el humedal del río San Pedro está obligando a muchas especies a buscar alimento en otros sitios / Foto: Saúl Ponce / El Heraldo de Chihuahua
Síguenos en:whatsappgoogle

Saúl Ponce / El Heraldo de Chihuahua

Las condiciones de sequía comenzaron a afectar a las aves migratorias que visitan el humedal del río San Pedro, en el municipio de Meoqui, debido a la reducción del espejo de agua, lo cual implica menos alimento disponible para las especies, obligándolas a buscar otros sitios.

Fernando Mondaca, naturalista y experto en avifauna, explicó esta situación durante el Conteo Mundial de Aves, realizado este sábado en diversos puntos como el vado de Meoqui, Los Jáquez y las presas cercanas a la ciudad de Chihuahua, con observaciones desde la mañana hasta la noche.

Indicó que actualmente el área del humedal está considerablemente seca, con islotes visibles por la baja del agua. Sin embargo, lograron avistar diversas especies como aguilillas, pájaros carpinteros, tildíos, gallaretas, garzas blancas y algunas aves playeras que están en la fase final de su migración hacia el norte del continente.

Mondaca recalcó que la sequía impacta directamente en la disponibilidad de alimento. Por ejemplo, una especie de aguililla que se alimenta principalmente de saltamontes se ve afectada porque estos insectos escasean al disminuir el agua. Añadió que las aves migratorias requieren agua y alimento para continuar su travesía, pero actualmente no encuentran lo necesario en la zona.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Algunas especies residentes, como los chanates y las palomas, logran adaptarse mejor a las condiciones de sequedad. El naturalista mencionó que este panorama no es nuevo en el humedal del San Pedro, ya que las sequías son cíclicas en la región centro-sur del estado. La última creciente del río ocurrió en 2022, a causa del derrame de excedentes de la presa Francisco I. Madero.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Respecto a otras zonas monitoreadas, indicó que en Los Jáquez y en el municipio de Julimes es común observar aves propias del semidesierto, y que esperan encontrar al menos dos especies de colibríes, siempre que aún haya agua y flores, así como algunas aves rapaces.

En Los Jáquez también se tiene registro de una especie en peligro de extinción, el rascón azteca, que habita todo el año en el humedal, y fue reportado por primera vez en esta zona hace algunos años.

Se espera tener los resultados del conteo mundial de aves el próximo fin de semana. Mientras tanto, este domingo se llevará a cabo un recorrido familiar en el humedal de Meoqui, a partir de las 8:00 de la mañana, con actividades especiales para niños, concluyó Mondaca.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias