elheraldodechihuahua
Chihuahua24 de mayo de 2025
Locallunes, 3 de marzo de 2025

Aplican agricultores IA para mejorar la sustentabilidad de los cultivos

Engancha a productores menonitas y a nogaleros opciones de plataformas de Bayer

APP IA en el campo
Producir más con menos es lo que motiva al uso de la IA en el campo / Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua
Síguenos en:whatsappgoogle

Venessa Rivas

Cuauhtémoc, Chih.Producir más con menos es lo que motiva al uso de la inteligencia artificial para incrementar la eficiencia y los productores de Chihuahua han optado por la plataforma en agricultura digital que permite recopilar, visualizar y analizar de manera fácil y amigable los datos de sus campos.

A ello se suma que en la región centro-sur del estado se encuentra bajo prueba piloto, la plataforma Carlota –acrónimo de Scale Transitional Crop Water Balance— que es una solución de agricultura digital desarrollada por Bayer de México para productores agrícolas que buscan reducir sus costos de irrigación, huella hídrica y aumentar rendimientos.

Actualmente Bayer promueve la agricultura regenerativa que conserva la materia orgánica, la humedad en los suelos y la biodiversidad, ello a través de la ciencia aplicada, con lo que se puede transformar la gestión del agua en el campo.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

APP-2
Productores menonitas como David Peters se sumaron a la prueba piloto de FieldView / Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

El corporativo se ha vuelto un aliado para fortalecer la agricultura a través de sus plataformas digitales como FieldView cuyo propósito es reforzar la toma de decisiones con información precisa sobre la maximización de recursos y cuidado del medio ambiente para demostrar que la sustentabilidad es un buen negocio.

Ése fue el gancho para que atrajera el interés de productores menonitas como David Peters, para sumarse a la prueba piloto de FieldView, tras el lanzamiento comercial que se realizó en octubre y el oficial en diciembre de 2024.

En un recorrido en campo en Chihuahua, los agricultores que utilizan esa plataforma resaltaron la ventaja de detectar áreas de oportunidad desde el periodo de siembra, durante la fertilización y la cosecha. Aunado a ello, el monitoreo de sus campos puede ser remoto porque con el celular o una tableta se puede saber cómo avanza el cultivo.

Según se estableció, la herramienta se utiliza en 27 países en más de 100 millones de hectáreas en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica como en Brasil, Argentina y México. A partir de ello, en Chihuahua son alrededor de 25 productores quienes la usan y el monitoreo satelital les ayuda con alertas meteorológicas y previsión de problemas, así como eficiencia de insumos como los bioquímicos y el agua.

A decir de Peters, otra ventaja es que se cuenta con un equipo de asesores y asesoras expertas que brindan el acompañamiento necesario para que cada usuario pueda desarrollar mapas de rendimiento, detectar plagas, enfermedades o deficiencias hídricas antes de que se conviertan en pérdidas significativas y diseñar estrategias de siembra y fertilización personalizadas.

ia campo
Con esta herramienta, los usuarios pueden desarrollar mapas de rendimiento, detectar plagas, enfermedades o deficiencias hídricas / Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

Apuesta por el agro regenerativo

De acuerdo con los representantes de Bayer de México, en sus operaciones se ha dado prioridad en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que garanticen la sostenibilidad de la agricultura, lo cual es un reto ante el cambio climático, la escasez de recursos hídricos y la pérdida de biodiversidad frente a lo que ya se considera una crisis alimentaria sin precedentes.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

APP-4
La plataforma Carlota se encuentra en periodo de prueba / Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

A través de su visión de agricultura regenerativa, la compañía persigue la productividad de los cultivos mediante la salud de los suelos, optimizar el uso de los recursos y generar adaptabilidad a los efectos del clima.

Así se generó la plataforma Carlota que se encuentra en periodo de prueba, con la que trabajan agricultores de Chihuahua, Sinaloa y Coahuila que controla el sistema de riego en periodos y cantidades.

En el estado grande, el piloto se realiza en huertas nogaleras y en campos de cultivo de sandía, lo cual consideran que será un aliado ante el desafío agrícola de 2025 debido a la falta de agua.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias