elheraldodechihuahua
Chihuahua22 de mayo de 2025
Localviernes, 6 de diciembre de 2019

Cae inversión por más de 300 mil mdp: Dip. Terrazas

Durante el primer semestre del gobierno del presidente López Obrador, siendo esta cifra la más baja desde el 2010

Image 2019-12-06 at 11.24.53 AM
/ Foto: Saúl García | El Heraldo de Chihuahua
Síguenos en:whatsappgoogle

Saúl García / El Heraldo de Chihuahua

La legisladora federal Patricia Terrazas, presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados informó que en términos reales, la caída acumulada de la inversión en el país es de 306 mil millones de pesos durante el primer semestre del gobierno del presidente López Obrador, siendo esta cifra la más baja desde el 2010.

YA ESTAMOS EN LA FRONTERA, VISITA EL HERALDO DE JUÁREZ, DA CLIC AQUÍ

De esta cantidad, 116 mil millones de pesos viene explicada por la caída de la inversión, en construcción y 191 mil millones de pesos por la caída de la inversión en maquinaria y equipo, estas cifras son las menores desde 2010. En forma similar, durante este primer semestre de 2019, la inversión privada disminuyó 193 mil millones de pesos, mientras que la inversión pública disminuyó 113 mil millones de pesos, según cifras del INEGI.

En rueda de prensa, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara baja, explicó que si se compara la inversión en el segundo trimestre de 2019 con la inversión del segundo trimestres de 2018, la inversión total disminuyó -7.31%, la inversión en construcción -5.91%, la inversión en maquinaria y equipo en -9.07%, por su parte, la inversión privada total disminuyó -6.18% mientras que la inversión pública en -14.46%, aproximadamente, lo que dijo es verdaderamente alarmante.

Terrazas Baca lamentó que el presupuesto federal se haya ido principalmente a la secretaria de Energía y a la del Bienestar, esta última todavía tuvo un incremento de 8 mil millones de pesos el pasado 21 de noviembre “el presidente López dice que va arreglar la economía de las familias a través de las becas y regalos de dinero que da”

Criticó y recordó que fue la misma titular de la Secretaría de la Función Pública la que informó en la Cámara que de los 32 delegados federales del Bienestar, 10 se encuentran investigados por presunta corrupción “el mayor presupuesto del país está sentado en Bienestar; es decir el 31% de los que dispersan el recurso del Bienestar (delegados federales) están en investigación, no se cumple con el objetivo de atacar corrupción, no se resuelve el tema pobreza ni del empleo y ni se mejora la calidad de vida”

En este mismo orden de ideas dijo “cuando no hay economía, crecimiento, inversión, no hay pago de impuestos y esos programas que el presidente está creando que son sus únicos programas que vienen en el presupuesto, no habrá recurso que alcance para pagar becas y regalar dinero, no habrá dinero porque no habrá generación de riquezas, pago de impuestos, y en ese momento habrá un gran problema porque no habrá de donde sacar dinero”

Según el INEGI, la generación de nuevos empleos durante el periodo de enero-octubre de este año fue de poco más de 648 mil nuevos empleos, esta cifra es menor a la que se registró durante el mismo periodo de 2018, es decir, 290 mil menos empleos. Si se realiza la comparación, se observa que los empleos totales disminuyeron -30%, los permanentes -29%, aproximadamente.

Te puede interesar:

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias