elheraldodechihuahua
Chihuahua22 de mayo de 2025
Localsábado, 10 de mayo de 2025

En cinco años, la FGE ha abierto más de 313 mil carpetas de investigación; se han resuelto sólo el 4.6%

En promedio, cada año se mantiene un rezago de entre 16 mil y 48 mil carpetas de investigación que se encuentran en calidad de “proceso”

fge
La FGE trabaja en colaboración con Ficosec para esclarecer los hechos / Foto: Archivo / El Heraldo de Chihuahua
Síguenos en:whatsappgoogle

Ricardo Holguín / El Heraldo de Chihuahua

Con una efectividad de apenas el 4.6% en los últimos cinco años, la Fiscalía General del Estado (FGE) enfrenta una amplia carga de apertura de carpetas de investigación, pues de las más de 313 mil carpetas de investigación iniciadas entre enero de 2021 a marzo de 2025, al menos 299 mil no han sido concluidas, siguen en proceso o fueron sobreseídas sin llegar a una resolución positiva, según lo indican los datos oficiales proporcionados por la Dirección de Estadística Criminal.
Este bajo índice de resolución, genera una percepción de impunidad entre la población, toda vez que más del 95% de las denuncias que han llegado en los últimos cinco años, no terminaron resueltas, algunas ya caducaron por no tener actividad de investigación y en la mayoría siguen en “proceso de investigación”.
Acorde al desglose por tipo de resolución de las carpetas dentro del periodo anteriormente comprendido, se desprende que de las 313 mil 779 que iniciaron, el 44.8% de este total ( 140 mil 834) siguen en una etapa de investigación, es decir, que no han podido judicializarse, detener algún responsable y mucho menos sancionar la posible conducta delictiva que fue denunciada por alguna víctima.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

En promedio, cada año se mantiene un rezago de entre 16 mil y 48 mil carpetas de investigación que se encuentran en calidad de “proceso”, es decir, casos que aún no han sido judicializados. La cantidad varía dependiendo de la carga de trabajo de los agentes del Ministerio Público y de la información que logren recabar para integrar debidamente cada expediente.
Una vez que se reúnen los elementos suficientes, estas carpetas pueden avanzar a etapas del proceso penal, como la solicitud de órdenes de aprehensión, la formulación de imputación o la vinculación a proceso, según las particularidades de cada caso y la necesidad que así lo amerite.
Dentro del mismo desglose, también se desprende que el 14% es decir 44 mil 412 carpetas, fueron resueltas como “no ejercicio de la acción penal” (comúnmente conocida como no ejercicio), significa que el Ministerio Público decide no llevar un caso ante un juez, es decir, no judicializa la carpeta de investigación y determina cerrarla por diferentes circunstancias.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Entre estas razones, se encuentran algunas como la falta de elementos para acreditar el delito, no se logró reunir evidencia suficiente para probar que se cometió un hecho delictivo; el hecho no constituye delito; lo investigado no encuadra legalmente en ninguna figura delictiva; se confirma que el hecho denunciado nunca ocurrió; falta de responsabilidad del imputado; prescripción del delito porque ha transcurrido el tiempo legal para ejercer la acción penal; muerte del imputado o en ciertos casos de baja gravedad.
De 2021 a la fecha, la Dirección de Estadística Criminal, apunta que al menos 10 mil 026, lo que representa un 3.3% del total de las carpetas, sobreseen por diferentes causas, entre las que destacan el tiempo que trascurrió del delito y otros temas relacionados con la falta de actividad que no tuvo la carpeta de investigación.
La misma Fiscalía General del Estado, apuntó que cerca del 20.5% (64 mil 342) de las carpetas que iniciaron desde hace poco más de cuatro años, tienen la calidad de “otro tipo de resolución” sin especificar cual y cuanto es el número de carpetas que se encuentran en esos diferentes tipos que contempla la ley.
En el caso de las carpetas que se lograron trabajar o avanzar en una etapa siguiente de la investigación, se encuentra la judicialización o vinculación a proceso de los presuntos responsables, que del 2021 a la fecha, suman 5 mil 992 carpetas en este estatus, que a la par no han llegado a una sentencia del presunto responsable y conocimiento del órgano judicial, y se puede contemplar la captura del mismo.
La Fiscalía General del Estado obtuvo un total de 8 mil 565 sentencias condenatorias en el último periodo reportado, resultado del trabajo coordinado entre agentes del Ministerio Público, elementos de seguridad y personal de investigación, estas resoluciones judiciales derivaron de procesos penales iniciados por diversas conductas delictivas cometidas en distintas regiones de la entidad, que fueron debidamente integradas en carpetas de investigación y presentadas ante jueces para su judicialización y sanción correspondiente.
Según el documento por “desglose de zona”, son la zona centro y norte, las que mayor carga de carpetas iniciadas tuvieron en el periodo comprendido, con 116 mil 615 en la zona centro, que abarca Chihuahua, Delicias, Ojinaga, Aldama, Satevo y los alrededores, así como 142 mil 446 que se iniciaron en la zona norte, que abarca algunos puntos de Juárez y sus alrededores.
Personal al interior de la Fiscalía General del Estado, señala que la carga que enfrentan los agentes del Ministerio Público y los peritos es abrumadora. A menudo trabajan con recursos limitados, personal insuficiente, infraestructura precaria y una presión constante por atender un cúmulo creciente de denuncias.

Esta sobrecarga contribuye al rezago, a errores procesales y a la falta de seguimiento oportuno en muchas investigaciones, agravando el problema en un círculo vicioso.
Además, este nivel de ineficacia abre espacios peligrosos para la corrupción, el desistimiento de las víctimas y el fortalecimiento de estructuras delictivas que operan con la certeza de que difícilmente serán castigadas.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias