Firman convenio de doble titulación entre la UACH y la Universidad Estatal de Nuevo México
Estudiantes de Ingeniería Agronómica podrán cursar parte de su carrera en Estados Unidos y obtener dos títulos profesionales
Ricardo Holguín / El Heraldo de Chihuahua
La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, firmó un convenio de doble titulación con la Universidad Estatal de Nuevo México (New Mexico State University, NMSU), con el objetivo de fortalecer la formación académica de sus estudiantes, promover la movilidad internacional y consolidar vínculos estratégicos con instituciones educativas del sur de Estados Unidos.
El acuerdo, formalizado en las instalaciones de la NMSU en Las Cruces, fue encabezado por el rector de la UACH, maestro Luis Alfonso Rivera Campos, y el presidente de la universidad estadounidense, doctor Valerio Ferme. En el acto protocolario también participaron el director de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, doctor Jorge Sánchez Bernal, así como el decano del College of Agricultural, Consumer and Environmental Sciences de la NMSU, doctor Rolando A. Flores Galarza, originario de Puerto Rico y con amplia trayectoria en investigación agrícola.
Te puede interesar: Consolidan proyecto de Doble Titulación entre la UACH y CityU con apertura de la primera oficina de enlace
Este nuevo convenio permitirá que estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica Fitotecnista de la UACH puedan acceder a un programa de doble titulación, al completar asignaturas compatibles con carreras afines en la NMSU, tales como Ciencias en Horticultura, Ciencias del Suelo, Ciencias Ambientales y Ciencias Agronómicas.
Una vez cumplidos los requisitos académicos establecidos por ambas universidades, los estudiantes podrán recibir títulos por parte de ambas instituciones.
Durante su intervención, el rector Rivera Campos subrayó que este tipo de convenios responden a una política institucional orientada a la internacionalización de los programas educativos de la UACH. “Queremos que cada una de nuestras facultades cuente con al menos una opción de doble titulación, como parte de una estrategia para impulsar la competitividad profesional y la visión global de nuestros estudiantes”, dijo.
Asimismo, destacó que los primeros alumnos que participen en este modelo serán los embajadores de su éxito. “No se trata solo de firmar convenios, sino de asegurar que nuestros estudiantes vivan experiencias formativas de alto nivel, que puedan acceder a becas, realizar estancias académicas y regresar con nuevas perspectivas”, agregó.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua
Por su parte, el doctor Valerio Ferme, presidente de la NMSU, celebró la consolidación de este vínculo académico en un contexto internacional desafiante. “Cuando las circunstancias políticas son inciertas, la educación superior debe continuar construyendo puentes. Este acuerdo representa una oportunidad para formar profesionales capaces de afrontar retos globales desde una perspectiva binacional”, afirmó.
➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
El convenio fue posible gracias al impulso y trabajo colaborativo del doctor en Ciencias Rodolfo Contreras Martínez y el Ph.D. José Inés Palma, académicos de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la UACH, quienes lideraron la iniciativa y gestionaron los procesos de homologación curricular entre ambas instituciones. El programa abarcará inicialmente todas las áreas del Departamento de Ciencias Agropecuarias.
Crean UACH e ITCH el Centro de Investigación en Educación Inclusiva; firman convenio con SEECH
El objetivo principal de este centro es realizar investigaciones enfocadas en generar estrategias que contribuyan a la inserción social de personas de grupos de atención prioritariaCon esta nueva alianza, la UACH suma ya cinco programas de doble titulación en colaboración con la NMSU, en áreas como Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Civil, Ingeniería Física y Química, lo que fortalece su compromiso con la calidad académica y la proyección internacional de sus estudiantes.
Esta iniciativa, según informaron ambas universidades, no solo busca el reconocimiento dual de estudios, sino también fomentar redes de investigación conjunta, movilidad docente y el desarrollo de competencias interculturales que respondan a los desafíos de un mundo globalizado.