Mujeres juarenses recibirán mastografías en centros comunitarios: IMSS Chihuahua
El IMSS y el Municipio de Juárez firmaron un convenio para la prevención del cáncer de mama
Isabel Velazco / El Heraldo de Chihuahua
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua y el Gobierno Municipal de Ciudad Juárez firmaron este viernes 10 de marzo un convenio, que entre otras cosas se estableció realizar una zonificación y calendarización de los estudios, los cuales se realizarán en los Centros Comunitarios de la frontera.
Con estas acciones esperan potencializar el alcance de las detecciones oportunas de cáncer de mama, por medio de estudio de mastografía, con la que se se identifica si existe alguna tumoración la cual puede ser benigna o con señales de esta enfermedad.
Por lo anterior, el presidente municipal, licenciado Cruz Pérez Cuéllar, y el titular del IMSS en el estado, doctor Enrique Ureña Bogarín firmaron juntos este convenio a beneficio de cientos de derechohabientes de la región, en especial de las mujeres.
En el que además de las mastografías en centros comunitarios se acordó trabajar de manera coordinada para la supervisión, atención y seguimiento de cada uno de los casos conforme a las atribuciones de cada institución.
En su participación, el presidente municipal de Ciudad Juárez, licenciado Cruz Pérez Cuellar, resaltó que “como Municipio se está trabajando en equipo como nunca antes con las instituciones del Gobierno Federal, y en un tema tan importante como la prevención y detección temprana del cáncer de mama, esto sólo pueden ser buenas noticias”.
Sobre lo anterior el titular del IMSS en el estado, doctor Enrique Ureña Bogarín, mencionó que “estamos convencidos que trabajando de manera coordinada podemos lograr mayores avances en las metas trazadas; en este caso, en la detección, atención y seguimiento oportuno”.
Por otro lado, el IMSS reconoció la sensibilidad, el trabajo, el compromiso y la solidaridad del Ayuntamiento de Ciudad Juárez por la prevención y la atención integral y oportuna al cáncer de mama.
La institución también recordó que la mastografía de tamizaje es el estudio radiográfico mediante el uso de equipo especializado, con el fin de buscar anormalidades en la mama, ayuda a detectar el cáncer en sus etapas iniciales.