Municipio interpone controversia constitucional vs disposiciones de la Ley General de Transparencia ante la SCJN
La administración municipal enfatizó que no se opone a la transparencia como derecho ciudadano, pero sí a su implementación sin diálogo ni coordinación entre los distintos niveles de gobierno
Daniela Padilla
El secretario de Ayuntamiento, Roberto Fuentes, presentó formalmente una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de diversas disposiciones de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, esto, en representación del alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza, con el objetivo de proteger la autonomía municipal.
Según el comunicado oficial, esta medida responde al ejercicio del derecho constitucional consagrado en el Artículo 115 de la Carta Magna, el cual reconoce a los municipios como órdenes de gobierno con competencias propias.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua
El Ayuntamiento argumentó durante la presentación de esta disposición, que la ley federal impone cargas que afectan la operatividad de los municipios, sin considerar su capacidad técnica ni presupuestal.
Aunque el Gobierno Municipal subraya constantemente su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, afirmó que las disposiciones impugnadas de la Ley General de Transparencia fueron diseñadas sin respetar los principios del federalismo cooperativo, al imponer obligaciones y sanciones desde un enfoque centralista.
La administración municipal enfatizó que no se opone a la transparencia como derecho ciudadano, pero sí a su implementación sin diálogo ni coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Consideran necesario que cualquier política nacional en esta materia tome en cuenta las particularidades de los municipios.
En la solicitud presentada ante la SCJN, el Municipio de Chihuahua pide revisar la constitucionalidad de los artículos cuestionados y garantizar que futuras normativas en materia de acceso a la información se construyan con participación de los gobiernos locales.
De esta manera, el Gobierno Municipal reiteró su compromiso con la legalidad, la transparencia y la protección de los derechos ciudadanos, siempre bajo el respeto al marco constitucional y a la autonomía de los municipios.