elheraldodechihuahua
Chihuahua29 de mayo de 2025
Locallunes, 28 de abril de 2025

“Ni Maduro se atrevió a tanto”: PRI por reforma a la Ley de Telecomunicaciones

Diputados del PRI advirtieron que la iniciativa podría violar el derecho humano a la libertad de información e, incluso, afectará a los medios de comunicación del país, pues se plantean sanciones

Alex Dominguez
Alex Dominguez / Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua
Síguenos en:whatsappgoogle

Karla Isabel Carmona Espinoza

“Es una violación total a la libertad de información, a la libertad de prensa, a la posibilidad de expresarse. Es la censura total”. Así calificó Alejandro Domínguez Domínguez, dirigente estatal del PRI y representante de Chihuahua en la Cámara de Diputados, a la iniciativa de reformar la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Ese dictamen, promovido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha generado controversia entre los grupos parlamentarios y los propios ciudadanos, por presuntamente censurar contenido no grato para el Gobierno Federal.

Alejandro Domínguez explicó que este dictamen tenía como propósito darle seguimiento a la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones y crear una nueva norma, solo que con el agregado de incluir un artículo donde se establece la posibilidad de bloquear temporalmente las plataformas digitales que incumplan las regulaciones establecidas por el reemplazo del IFT, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Este nuevo organismo, advirtió el diputado, estaría bajo el control del Poder Ejecutivo federal, acto que podría comprometer la imparcialidad y la toma de decisiones basadas en criterios técnicos, afectando la competencia y la calidad en el sector.

“La reforma faculta al gobierno para restringir plataformas o redes sociales, lo que representa un riesgo para la privacidad y la libertad en línea. Ni Nicolás Maduro, Daniel Ortega o Hugo Chávez se atrevieron a tanto”, criticó.

Por otra parte, dijo, esta normativa afectaría también a los medios de comunicación del país, especialmente a los digitales, pues si presentan información que la Agencia considere no es adecuada o apta, se bloquearía la plataforma periodística. También, Domínguez destacó que se plantea sanciones de entre el 2 y 3 por ciento de las ganancias mensuales a quienes posean una concesión con la Federación e incumplan las reglas, incluyendo a medios masivos como la radio y la televisión.

Además, informó que el dictamen tiene 283 páginas y fue aprobado en comisiones del Senado en menos de 24 horas, a pesar de que el proceso legislativo establece que las propuestas deben circular por lo menos cinco días antes de su discusión en el parlamento.

Domínguez indicó que si bien, entendía que el origen de la reforma era por la circulación de un spot publicitario estadounidense en televisión mexicana contra la migración y mismo que fue considerado discriminatorio, el Gobierno Federal pretendía generar un bloqueo a la crítica en medios masivos como el internet, la radio y la televisión. “Estamos en contra del spot migratorio, sí, pero que no sea el pretexto para esta violación”, acotó.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El representante de Chihuahua en la Cámara Baja informó, además, que el dictamen fue retirado de los puntos a tratar en la sesión de la Cámara de Senadores, planeada para este lunes 28 de abril, luego de que los legisladores de la oposición se manifestaran en contra de analizar la propuesta en tan corto tiempo.

“Es fundamental que cualquier cambio en la legislación se realice mediante un proceso transparente, con la participación de expertos, la industria y la sociedad civil, para garantizar que se protejan los derechos fundamentales y se fomente un entorno competitivo y libre en el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión”, concluyó el diputado.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias