elheraldodechihuahua
Chihuahua23 de mayo de 2025
Locallunes, 27 de enero de 2025

Rechaza Carlos Olson el que clínicas del ISSSTE brinden servicios de interrupción del embarazo

“En lugar de proteger la vida, el Gobierno Federal se ha convertido en el principal promotor de su eliminación”, dijo el diputado del PAN por esta iniciativa

CARLOS OLSON
Carlos Olson, diputado del PAN / Foto: Cortesía / Congreso del Estado
Síguenos en:whatsappgoogle

Karla Isabel Carmona Espinoza

Tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor el viernes 24 de enero, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dio a conocer que las clínicas de salud pertenecientes ofrecerán la interrupción legal del embarazo a las aseguradas que lo necesiten. En este sentido, el diputado miembro del grupo parlamentario de Acción Nacional en el H. Congreso del Estado, Carlos Olson, expresó su rechazo a esta medida, argumentando que atenta contra el derecho a la vida y la objeción de conciencia del personal médico.

Te puede interesar: Acumula Chihuahua 24 muertes maternas durante este 2024

“El aborto no es un derecho, es la peor forma de violencia. En lugar de proteger la vida, el Gobierno Federal se ha convertido en el principal promotor de su eliminación. Hoy, con esta imposición, el ISSSTE deja de ser una institución de salud para convertirse en un centro de exterminio de los más inocentes”, recriminó.

Calificó como “desvío de recursos” la decisión tomada por el Gobierno Federal, ante la crisis que enfrenta el ISSSTE en materia de infraestructura y tratamiento de enfermedades crónicas, como el cáncer de mama. “En lugar de destinar los recursos para salvar vidas, el gobierno los utiliza para eliminar a los más inocentes”, subrayó.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Según lo detallado en el Diario Oficial de la Federación, el ISSSTE deberá brindar de este servicio médico a las afiliadas que residan en las entidades donde la interrupción del embarazo sea legal, mientras se garantiza el máximo nivel de bienestar físico, psicológico y social de la paciente. 

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En el documento, además, se define la interrupción legal del embarazo como el procedimiento médico realizado por personal de salud calificado, que interrumpe el proceso de gestación en el periodo comprendido entre la implantación y las doce semanas completas de la gestación, bajo condiciones legales y médicas que resguarden la integridad de la usuaria. 

Hasta el momento, en 18 estados de la República la interrupción del embarazo es legal hasta las doce semanas de gestación; en 11 estados, sólo se permite bajo el caso de violación, aborto de manera involuntaria, por riesgos a la salud pública o porque la persona gestante está en peligro de muerte. 

Señaló que, en lugar de promover ideologías que dividen a la sociedad, el gobierno federal debe enfocarse en políticas públicas que brinden soluciones reales y efectivas. “México necesita un gobierno que promueva la vida, la salud y la dignidad de sus ciudadanos. No podemos permitir que los recursos destinados para salvar vidas sean utilizados para acabar con ellas”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias