elheraldodechihuahua
Chihuahua22 de mayo de 2025
Localmiércoles, 1 de junio de 2022

Reforma a la Constitución local presenta primer paquete de iniciativas

El Congreso del Estado realizó la declaratoria de la reforma al poder judicial, tras obtener la aprobación del 50% de los municipios

Redacción / El Heraldo de Chihuahua

El Congreso del Estado realizó la declaratoria de la reforma al poder judicial, tras obtener la aprobación del 50% de los municipios lo que representa el 97 de la población, por lo que ahora, lo que procede es la publicación en el periódico oficial del Estado para que el Tribunal Superior de Justicia inicie con la renovación del Consejo de la Judicatura, asimismo se anunció el paquete de 5 iniciativas para la reforma integral a la Constitución de Chihuahua, el cual contempla modificaciones en materia gubernamental, del legislativo, así como en materia electoral.

En lo que respecta a la reforma judicial, el coordinador de la bancada del PAN, Mario Vázquez Robles, indicó que la renovación del Consejo de la Judicatura procederá de manera normal, tanto en el poder judicial, como los representantes del ejecutivo y legislativo.

Indicó el legislador que el proceso legislativo cumplió en tiempo y forma, por lo que no habrá inconvenientes para la renovación del Consejo de la Judicatura; en lo que respecta al poder judicial, tendrá que realizar el nombramiento de sus representantes ante el CJE, donde incluso de ser el caso, podría contemplarse la reelección de algunos Consejeros, mientras que en el poder ejecutivo y legislativo se tendrá que realizar el nombramiento correspondiente.

En lo que respecta a la reforma integral a la Constitución Política del Estado de Chihuahua, los diputados de Acción Nacional anunciaron un paquete de 5 iniciativas, donde se plantean cambios en el legislativo, Fiscalía General del Estado, Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como la creación del Instituto de Asistencia Jurídica del Estado y la eliminación de regidores en los ayuntamientos.

Estas iniciativas se turnarán respectivamente a las comisiones para el proceso legislativo, sin embargo forman parte de la reforma a la Constitución de Chihuahua.

En la propuesta de modificación a la ley orgánica del poder legislativo, se plantea la eliminación de los periodos de receso, con la finalidad de contar con un Congreso activo, además de que actualmente se puede hacer uso de la tecnología permite la conexión y comunicación en todo momento.

En lo que respecta a la Fiscalía General del Estado, se buscará garantizar la autonomía para lograr con ello, un desempeño imparcial en la seguridad para Chihuahua.

La creación del Instituto de Asistencia Jurídica del Estado, permitirá contar con una instancia de defensoría pública que vele por los derechos de las personas, así como para contribuir a la eliminación de los obstáculos y las barreras que impiden o restringen el acceso a la justicia.

La disminución del número de regidurías, según se expuso, es con la finalidad de hacer más eficiente el desarrollo del trabajo municipal, reducción de gasto presupuestal, además de su elección directa, respondiendo así a una real representación de la ciudadanía en la figura del regidor.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Asimismo modificar la ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para constituirla en un órgano colegiado, permitiendo que sus resoluciones y recomendaciones sean analizadas y votadas por un Consejo General.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias