elheraldodechihuahua
Chihuahua29 de mayo de 2025
Tendenciasviernes, 31 de enero de 2025

¡El amor está en el aire! Requisitos para casarte en las Bodas Colectivas 2025 en Chihuahua

¿Quieres casarte con tu pareja? Esta es una gran oportunidad

Bodas Novios pareja amor matrimonio anillos compromiso esposos
Muchas personas sueñan con el momento de casarse con su pareja / Foto: Elegant Images / Pexels.com
Síguenos en:whatsappgoogle

Roxana Ogaz / El Heraldo de Chihuahua

Como dice la canción “el amor es una magia, una simple fantasía” … Si estás seguro o segura de que encontraste al amor de tu vida, uno de los siguientes pasos en una relación de pareja es el matrimonio, un momento muy importante, pero que a la vez, representa un gran desembolso de dinero.

Afortunadamente, las parejas tienen la opción de contraer nupcias mediante los Matrimonios Colectivos, un programa de Gobierno del Estado que da certeza jurídica a los novios que viven en unión libre, con el fin de facilitarles el acceso a derechos legales y patrimoniales.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Lee también: ¡Saldo insuficiente! Problemas económicos, uno de los principales causales de divorcio

¿Cuáles son los beneficios de los Matrimonios Colectivos 2025?

Entre los beneficios de las bodas colectivas se encuentran tramites sin costo, sin pláticas prematrimoniales, además de contar con la primera acta emitida de forma gratuita.

Además, hay una ceremonia simbólica para las parejas el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, la cual incluye una rifa de electrodomésticos u otros premios y, en ocasiones, hasta un vehículo. 

Estos son los requisitos

Según Gobierno del Estado, estos son los requisitos para casarte en los Matrimonios Colectivos en Chihuahua 2025:

Solicitud de matrimonio llena y firmada por la pareja mayor de edad y sus cuatro testigos. Disponible para descarga en la página de formatos y solicitudes del Registro Civil (descargalo aquí) o de manera física en cualquier Oficialía.

Copia de acta de nacimiento de ambos contrayentes. Original únicamente si son de otro estado.

Identificación vigente de los solicitantes y dos copias de cada una

Copia de la identificación de 4 testigos mayores de edad

Certificados médicos de ambos contrayentes, en los cuales se haga constar que están en aptitud de contraer matrimonio (no examen de sangre)

Si alguno de los contrayentes es divorciado, adjuntar copia del acta de divorcio

 Si alguno de los contrayentes es extranjero, su acta debe estar apostillada y traducida

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Dentro del proceso, uno de los interesados deberá presentarse en la Oficialía para entregar los documentos y firmar las condonaciones. En ese momento, el expediente se retiene para su captura y se programa una cita para que la pareja, acompañada por sus testigos, firme el acta. El acta podrá ser impresa a partir del 14 de febrero y hasta el 28 de ese mismo mes.

Para más información, comunicarse al 4 29 33 00, extensiones 14803 y 14824, vía Facebook o en Marcagob al 070.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias