Alertan a migrantes sobre riesgo de ingresar a canales
La Patrulla Fronteriza hace un llamado a poner atención a este peligro, para las personas de ambos lados de la frontera sobre este riesgo para evitar la pérdida de vidas humanas
Liliana Torreso / El Heraldo de Juárez
El Sector de El Paso de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos emitió una alerta a las personas de ambos lados de la frontera sobre los peligros de ingresar a los canales de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) que se extienden paralelos a la frontera entre Estados Unidos y México, luego que este mes rescataron un migrante del canal.
Con la liberación de grandes volúmenes de agua en los canales desde las reservas aguas que arriba desde Nuevo México, los canales son más profundos de lo que parecen.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez
No sólo se trata de gran cantidad de agua, sino que a menudo llevan fuertes corrientes de agua y además subterráneas, son poderosas a medida que se libera más para fines de riego.
Los agentes de la Patrulla Fronteriza de Ysleta y el Departamento de Bomberos de El Paso llevaron a cabo con éxito una operación de rescate acuático después de que dos migrantes ingresaran al canal en un área al oeste del Puerto de Entrada Internacional de Zaragoza el 19 de marzo.
Este rescate sirve como recordatorio de los peligros de saltar a estos canales que se extienden paralelos al muro fronterizo en un esfuerzo por evadir la detección y aprehensión por parte de la Patrulla Fronteriza.
Los contrabandistas criminales a menudo ponen en peligro la vida de los migrantes diciéndoles que salten al canal para evitar la detención. Los migrantes se ahogan debido a las corrientes y subterráneos.
La Patrulla Fronteriza hace un llamado a poner atención a este peligro, para las personas de ambos lados de la frontera sobre este riesgo para evitar la pérdida de vidas humanas.
"Los despiadados contrabandistas criminales continúan poniendo en peligro imprudentemente la vida de los migrantes vulnerables que no comprenden los peligros de cruzar ilegalmente la frontera y a menudo son coaccionados a ingresar a estos impredecibles canales", expresó Anthony Scott Good, Agente Jefe de la Patrulla del Sector de El Paso,.
Añadió: "Las Organizaciones Criminales Transnacionales tratan a los migrantes como mercancía para su propio beneficio financiero egoísta y tienen poco respeto por su seguridad".
En este año fiscal 2024, hasta la fecha, el Sector de El Paso ha realizado más de 290 rescates en todo el sector.