elheraldodejuarez
Ciudad Juárez25 de mayo de 2025
Localjueves, 19 de diciembre de 2024

Departamento de Agricultura en E.U emite protocolo para exportación de Ganado en México

Esta medida se implementó como una forma de combatir la presencia del gusano barrenador

Ganaderos esperan la reapertura de la frontera
Emiten nuevo protocolo para introducir ganado a los Estados Unidos / Foto: Francisco Servín / El Heraldo de Juárez
Síguenos en:whatsappgoogle

Ricardo González

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos dio a conocer el nuevo protocolo que deberá adoptar México para volver a exportar ganado bovino al vecino país.
En un documento de 10 páginas, el departamento de agricultura especificó todos los requerimientos para que nuestro país pueda volver a introducir ganado a norte américa.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

Dicho documento se entregó a las autoridades mexicanas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, (Senasica), a efecto de que conozcan las reglas que se adoptarán desde este día para poder volver a introducir ganado bovino al país del norte.
Esta medida se implementó como una forma de combatir la presencia del gusano barrenador, mismo que dio origen a la paralización de la introducción de ganado a los Estados Unidos, misma que ha representado pérdidas por más de 2 mil millones de pesos.
El documento contempla lo relativo a la limpieza de las estaciones cuarentenarias, así como las zonas de pre acondicionamiento y las medidas que se adoptarán en caso de que algún animal presente lesiones o heridas.
Alfonso Deandar, de la Unión Ganadera de Ciudad Juárez, comentó recientemente que ya se había iniciado con la capacitación y certificación de los médicos veterinarios que se harán cargo de inspeccionar el ganado antes de llevarlo a la puerta de exportación que colinda con los Estados Unidos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!   

El documento señala las medidas a seguir con el ganado que no resulte apto para la exportación, así como el retiro del mismo para dar paso a las siguientes inspecciones del ganado que este pendiente de verificar.
Deandar señaló en días pasados que ellos estiman que para la primera quincena del mes de enero se pueda ya estar exportando de nueva cuenta el ganado a los Estados Unidos, destacando que todo está sujeto a las certificaciones que exige Estados Unidos y el tiempo que requiera la parte mexicana para cumplir con dichos requerimientos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias