elheraldodejuarez
Ciudad Juárez21 de mayo de 2025
Localdomingo, 11 de mayo de 2025

Secuestros se suman a la baja economía y pérdida de empleos en Ciudad Juárez, señala Jesús Manuel Salayandía

El líder del Bloque Empresarial Fronterizo agregó que hay que ver con la autoridad qué es lo que está pasando, definir qué estrategia van a cambiar y qué pueden hacer la ciudadanía y los empresarios para prevenir ser víctima de estos delitos

Salayandia
Casos en aumento preocupan al sector empresarial y maquilador / Foto: Cortesía / BEF
Síguenos en:whatsappgoogle

Héctor Tovar

El reciente caso de un gerente de maquila secuestrado y asesinado causó consternación en diversos sectores de la ciudad, entre ellos en el empresarial, al ser este un problema más que se suma a la pérdida de empleos y salida de empresas de Ciudad Juárez.

Thor Salayandia, del Bloque Empresarial Fronterizo, señaló que en los últimos meses han visto una caída en el empleo en la industria maquiladora y una baja en la cuestión económica de la ciudad.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

Ahora, con estos casos de secuestro, la situación podría agravarse, ya que se han vivido unos primeros meses de incertidumbre, sumado a otros factores como el aumento en los aranceles, al depender la frontera de la economía global.

Recalcó que todo esto les “está pegando muy fuerte” y es un claro reflejo de los índices que se están disparando de inseguridad en Juárez, ante los secuestros de empresarios, gente que trabaja en la maquila y de la iniciativa privada.

Mencionó que no han checado específicamente cómo se han disparado este y otros delitos, pero dijo que hay que cerrar filas ya que esto afecta a todos y así se podrá evitar que se convierta en un problema más grave.

“Lamentamos mucho los hechos que ya están pasando, todos debemos de cerrar filas, estar más alertas, ver qué más podemos hacer y hablar con la autoridad”, manifestó el empresario.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Agregó que hay que ver con la autoridad qué es lo que está pasando, qué estrategia van a cambiar, qué están viendo ellos y qué puede hacer la ciudadanía y los empresarios para prevenir y ayudar.

“Esto tiene mucha relación con la baja económica, porque al no haber dinero en la calle se dispara mucho la delincuencia”, dijo Salayandia, al señalar que la gente busca la manera de sacar dinero para cubrir sus necesidades.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias