elheraldodejuarez
Ciudad Juárez29 de mayo de 2025
Localviernes, 2 de mayo de 2025

Trump exige hablar inglés a choferes de tráileres; Canacar lo tacha de “absurdo”

La medida, que entrará en vigor dentro de 60 días a partir del 28 de abril, podría sancionar como infracción grave la falta de cumplimiento

Sotelo calificó la medida de absurda
Manuel Sotelo, vicepresidente de Canacar / Foto : Ricardo González / El Heraldo de Juárez
Síguenos en:whatsappgoogle

Ricardo González

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó el pasado lunes una orden presidencial mediante la cual se pretende obligar a los choferes de tráiler no norteamericanos a hablar ingles para poder circular por las carreteras del vecino país, medida que fue calificada de "absurda" por parte de Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de Canacar en esta frontera.

El presidente Trump giró instrucciones al Departamento de Transporte para volver a sancionar como infracción grave, con potencial suspensión del servicio, a los choferes que no puedan leer, hablar o entender el inglés, normativa que está contemplada dentro de la ley 49 CFR 391.11(b)(2), pero no impedía que los traileros hispanos o de otro origen hicieran su trabajo sin que necesariamente supieran inglés.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez

Sotelo Suárez señaló que dicha medida es absurda e innecesaria, ya que los Estados Unidos lleva más de 50 años lidiando con esta situación, inclusive es una problemática más peligrosa que el tema de los aranceles, ya que aquí el riesgo de que el chófer pueda perder su trabajo esta mas latente que nunca.
De acuerdo a la orden presidencial emitida por Trump, el plazo para que dicha medida pueda ser exigible a los conductores de trailer comenzará dentro de 60 días, tiempo que cuenta a partir del pasado lunes 28 de abril.
El líder transportista juarense indicó que son cerca de 5 mil a 6 mil los choferes de tráiler que diariamente cruzan de ciudad Juárez a los Estados Unidos, conductores que han sabido lidiar con la circunstancia de, en muchas ocasiones, no hablar o escribir el idioma a la perfección, sin embargo, saben atender las instrucciones de los oficiales norteamericanos sin ningún tipo de problema.
"Estados Unidos dice que esta medida es por cuestiones de seguridad, la verdad es que no veo en que pueda influir el idioma del conductor en las medidas de seguridad si estas son de tipo visual, creo que hay algo más de fondo en esta situación y tarde o temprano va a tener que negociarse", dijo Sotelo.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro newsletter!

El vice presidente de Canacar abundó en que esta nueva medida puede repercutir en la pérdida de plazas laborales, ya que es imposible que en un periodo de 60 días los choferes puedan aprender inglés.
"Tanto México como Estados Unidos tenemos un déficit bastante grave de choferes para el cruce diario de mercancías, la verdad es que está nueva medida, absurda a más no poder, en caso de que se aplique, va a agravar aún más este difícil problema", concluyó Sotelo Suárez.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias