Temen organizaciones civiles que Garduño incumpla con disculpa pública por incendio en el INM
Garduño es señalado de la muerte de 40 migrantes en un incendio registrado en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración del Puente Lerdo, donde más de 20 extranjeros también resultaron lesionados

Héctor Tovar
Tras la salida de Francisco Garduño al frente del Instituto Nacional de Migración, organizaciones civiles temen que el exfuncionario incumpla con la disculpa pública ordenada por un Juez, como parte de la suspensión provisional de su proceso.
De acuerdo con la asociación Derechos Humanos Integrales en Acción, aún no hay fecha definida para que Garduño emita esta disculpa, ya que no se ha llegado a un acuerdo con las familias afectadas y los abogados.
En un principio, se había acordado el 2 de mayo como el día para que el exfuncionario cumpliera con este ordenamiento, ya que fue una propuesta unilateral de su defensa, pero solo quedó “sobre la mesa”.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Juárez
Esto debido a que ellos, los abogados de Garduño, querían que las víctimas y sus familias solo estuvieran conectadas por medios digitales, pero las personas asesoras y defensoras jurídicas se opusieron a esta petición.
El principal motivo fue que para las organizaciones y abogados no se garantizaba la presencia de las víctimas y sus familiares en una modalidad híbrida, virtual y presencial.
Ante esto, el 23 de abril se presentó el listado ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) de los afectados y sus familiares que acudirían de manera presencial, y ahora la CEAV lo remitirá a la defensa del excomisionado.
La intención es que se les informe de toda la logística para los traslados de las víctimas y se realice una segunda mesa de trabajo en la CEAV, por lo que no se cuenta con una nueva fecha para que se lleve a cabo.
“Por parte de las personas asesoras jurídicas y defensoras, la fecha de la disculpa pública solo puede acordarse una vez que se garantice la presencia de las víctimas que deseen estar en la disculpa y los medios, para que quienes no pueden asistir lo puedan presenciar vía remota”, puntualizó DHIA.