eloccidental
Guadalajara29 de mayo de 2025
Gossipmiércoles, 12 de junio de 2024

A treinta años del levantamiento armado del EZLN presentan el documental con ex zapatistas

Ex zapatistas relatan cómo fueron esos días de guerra y la impotencia de ver caer a alrededor de 46 compañeros

Presentación documental Después de las armas FICG
El documental “Después de las armas”, producido por Denise Maerker y dirigido por Héctor Laso se presentó en el FICG. / Foto: Viridiana Saavedra / El Occidental
Síguenos en:whatsappgoogle

Viridiana Saavedra / El Occidental

Treinta años después del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, un grupo de periodistas realizaron el documental que aborda la historia de ex integrantes del movimiento.

Se trata de “Después de las armas”, producido por Denise Maerker y dirigido por Héctor Laso, cuya historia fue guiada por Fátima Monterrosa, periodista chiapaneca que cubrió en 1994 al EZLN y se encargó de contactar a quienes en su momento fueron líderes del movimiento.

Podría interesarte:

En el trabajo de poco más de una hora muestran imágenes que se publicaron a nivel nacional e internacional hace más de tres décadas de lo ocurrido en Ococingo durante doce días.

“Los conocíamos con pasamontaña, escuchábamos sus voces, se nos hacían familiares y cuando empezamos a ver que se acercaba el 30 aniversario hicimos una evaluación de lo que ha pasado con el zapatismo, porque todos los medios nos enfocamos con la figura mediática del sub comandante Marcos, pero jamás abordamos profundamente qué fue de las vidas de quienes estuvieron en el frente de guerra”.

Por eso decidieron contar sus historias y ahí participaron Elisa, Felicia, Benito, Mario y Luis Miguel, quienes eran unos jóvenes, en algunos casos menores de edad en 1994 y se sumaron al EZLN porque querían un cambio en las condiciones de vida de Chiapas, donde se carecía y sigue careciéndose de servicios básicos como la salud y la seguridad.

En la historia contada de viva voz de los participantes relatan cómo fueron esos días de guerra y la impotencia de ver caer a alrededor de 46 compañeros de combate a manos del Ejército Mexicano.

Te recomendamos → FICG: 'Crossing' muestra las dificultades que enfrentan las mujeres trans

Coinciden en que si bien las condiciones generales de Chiapas no son las que buscaron hace treinta años, la influencia llegó en la manera de pensar de las mujeres, que podrán contar a hijas y nietas su participación y poner un alto a la sumisión.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes

“Pasaba el tiempo y el zapatismo se debilitaba, pero las mujeres zapatistas se convertían en mujeres muy poderosas y a los treinta años del levantamiento zapatista quisimos justamente ir a buscar a esas mujeres… Nos impresiona mucho que los movimientos sociales los inician personas que tienen el objetivo de cambiar el mundo, de cambiar la situación de pobreza y no creo que sea eso lo que lograron, pero darle a las mujeres un arma, un arma larga, darles a las mujeres la pastilla anticonceptiva en esas comunidades indígenas las cambió para siempre a ellas y a sus hijas”, agregó Denise Maerker.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias