Advierten riesgo de abasto de agua para la entidad
Llama el Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco a replantear estrategias de captación y suministro del vital líquido
Redacción / El Occidental
Ante a la crisis hídrica que hoy enfrenta Jalisco y que compromete el abasto sostenido de agua para la entidad, la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ) Mirna Avilés Mis advirtió que es urgente replantear las estrategias en la materia y emprender de inmediato acciones de orden financieroy de construcción de obras, así como de renovación de infraestructura y de mantenimiento que garanticen el suministro y la calidad del vital líquido para los jaliscienses de una forma sostenida.
Tras reconocer que la problemática del agua en la entidad se ha ido acumulando por años y ya es insostenible, la ingeniera subrayó además que, al mismo tiempo, el SIAPA, organismo encargado de gestionar la captación, potabilización y distribución de este recurso, agoniza sumido en la bancarrota.
“Tenemos que entender la situación pero desde la parte informada porque efectivamente hay un problema muy grave en torno al Sistema que opera todos los servicios de agua potable y alcantarillado. Y esto tiene que ver con un manejo mediocre que éste ha tenido incluso en la parte de operación, pero sobre todo en la falta de mantenimiento y en la falta de inversión”.
Y es que actualmente además de mejorar la mala calidad del agua que reciben los jaliscienses en sus hogares, está el reto de suministrar el volumen que se requiere para atender las necesidades de la población:
“Sí hay un problema de calidad de agua grave, pero también tenemos un problema de volúmenes ¿por qué? porque hace falta infraestructura complementaria para poder llevar esos volúmenes que se requieren”, afirmó.
Avilés Mis reiteró que la actualización de tarifas es indispensable y “es un tema que no tendría por qué estar coaccionado o ligado a la política porque las soluciones son técnicas. Entonces desde el Colegio de Ingenieros nosotros empezamos a impulsar esta parte desde hace ya varios meses con la creación de este modelo en donde hablamos de una responsabilidad compartida. Desde las asociaciones es nuestro deber, salir y decir, desde el punto de vista técnico, cuáles son las circunstancias”.
Sanar finanzas y emprender obras
Para la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, el gran desafío consiste en ir generando, a la vez, las obras que garanticen la sustentabilidad hídrica: “El proyecto a corto plazo sería la modernización de las plantas potabilizadoras por lo menos para que en el corto plazo, el agua que llega, llegue en buena en buen estado y limpia”.
Jared Zurisadai