Alza del 12.5% a tarifas del SIAPA es ajuste a ingresos y no incremento de tarifas, aseguran directivos
Actualizar los ingresos de la dependencia con ese porcentaje daría 600 millones de pesos extras este año y serían utilizados para infraestructura y mantenimiento
Victor Ramírez
La petición del 12.5% de alza a las tarifas del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) no son un aumento sino un ajuste a los ingresos de la institución y que daría alrededor de 600 millones de pesos extras para infraestructura aseguró el director del organismo Antonio Juárez Trueba.
Acompañado de la coordinadora de Gestión del Territorio, Karina Hermosillo, del titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Carlos Vicente Aguirre Paczka, justificaron que el organismo requiere de esos recursos para poder hacer frente a las necesidades y adquirir los materiales que se necesitan ya que ni cemento ni arena se tiene para tapar los hoyos de las fugas de agua y evitar dejar espacios sólo cubiertos con arena ya que la actual tarifa es del 2022.
“Es importante precisar que la actualización que se plantea no está ligad al Índice Nacional de Precios al Consumidor, es decir a la inflación, nuestros costos están determinados en gran medida por insumos que se adquieren con precios internacionales como materiales, productos químicos y equipo de infraestructura hidráulica, hablamos de una actualización del 12.5% no de un aumento ni de un incremento, esta diferencia es muy importante, se trata de ajustar los ingresos del organismos a las condiciones reales y garantizar la operación diaria del organismo y garantizar los servicios” señaló el directivo.
Servicio de agua potable estaría regularizado el fin de semana asegura gobernador
El problema de falta de líquido lo originaron productores del campo de la zona de Atequiza que no dejaron llenar el canal al abrir las compuertas y llevarse el agua a sus parcelas, cuando lo tiene prohibido.Juárez Trueba aseguró que los 600 millones de pesos adicionales que se obtendrían con esta actualización de tarifas se destinarán para mejorar la operación, mantenimiento y eficiencia del servicio que se da a más de un millón 330 mil cuentas y de ninguna manera se buscaría contratar a más personal.
Detalló que el 10% de esos ingresos se destinarían para lo que llamó “producir recursos” es decir buscarían acceder a un programa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que por cada peso que se aporte, desde la federación regresen dos pesos.