eloccidental
Guadalajara21 de mayo de 2025
Localmartes, 7 de junio de 2022

Ampliación de planta de El Ahogado no implicará deuda para Jalisco: Juan Partida

La construcción de la L4 y la ampliación de planta de El Ahogado fueron sumamente cuestionadas por los diputados, en especial del partido Hagamos

Diputados hablan sobre la planta de tratamiento El Ahogado y la construcción de la L4 del Tren Ligero
En el Congreso de Jalisco se llevó a cabo una Mesa Técnica para hablar sobre la realización de la Línea 4 del Tren Ligero y la ampliación de la planta El Ahogado. / Foto: Cortesía | Congreso de Jalisco
Síguenos en:whatsappgoogle

Elizabeth Ríos / El Occidental

La realización de la Línea 4 del Tren Ligero y la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de El Ahogado no requerirán deuda; ambos proyectos cuentan con características que lo alejan de este modelo, aseguró Juan Partida Morales, secretario de la Hacienda Pública de Jalisco.

En la mesa técnica que se llevó a cabo este martes en el Congreso de Jalisco, para hablar primero sobre la planta -una de las propuestas no solicitadas enviadas por el Gobernador Enrique Alfaro-, el funcionario estatal abordó los pormenores de mencionado proyecto que ha generado señalamientos de algunos diputados de oposición.

Te recomendamos → Especialistas cuestionan proyecto de ampliación de planta El Ahogado

"No es deuda pública de acuerdo incluso en la Ley de Disciplina Financiera. Los proyectos de coinversión cuentan con varias características que los alejan de la deuda pública tradicional: tienen una fuente mixta de repago presupuestal e ingresos propios del proyecto, es decir, va a haber un pago por parte del gobierno pero puede haber también una recuperación a través de las tarifas de saneamiento".

Añadió también que se trata de la prestación de un servicio a largo plazo, bajo ciertos estándares de calidad en la disponibilidad del bien. Aseguró que los compromisos no constituyen deuda de APP (Asociación Público-Privada) porque son servicios "sujetos a deducciones y penalizaciones de acuerdo al desempeño de calidad y suministro"; y que esto permitirá una administración más eficiente de riesgo entre el sector público y privado, pues si se aumenta el costo de materiales esto lo absorbería el coinversionista.

View post on X

"Hay que ver esto como una obligación financiera, se ponía el ejemplo del pago que se hace anualmente a los maestros. Es una cuestión que tenemos que tener presupuestada cada año, es una obligación que tenemos, no podemos dejar de pagarles, sin embargo, no constituye una deuda, es una obligación de pagar de manera multianual. Esto sí se parece más a una obra que estaríamos pagando en un esquema multianual", añadió.

Con la presencia de otras autoridades estatales, el jefe de Gabinete, Hugo Luna, resaltó por su parte la gestión que se ha hecho con la política del tratamiento de agua en la actual administración de Enrique Alfaro. Añadió además que con el modelo de coinversión pensado para la ampliación de la planta se asegura que independientemente de la administración el proyecto no se convertirá en un "elefante blanco" sino en una operación garantizada.

Durante la mesa legisladores hicieron diversos cuestionamientos, entre los que destacaron los de diputados de Hagamos en torno a la deuda que sí significará el proyecto o la falta de información en general del mismo. Al respecto Partida Morales respondió que este, y el de la L4, sí responden a la problemática planteada.

"Esto se va a licitar pero más o menos lo que estamos viendo en las propuestas no solicitadas es que son proyectos que cubren adecuadamente las necesidades tanto de tratamiento de agua como de transporte urbano. Creemos que tanto del punto de vista financiero y técnico son propuestas sólidas".

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias