eloccidental
Guadalajara17 de mayo de 2025
Localviernes, 9 de mayo de 2025

Apagones pueden poner en crisis a la salud

Una buena infraestructura energética podría prevenir eventos críticos en el sistema de salud nacional

Apagones
 Jesús Irán Pimentel Nicoletti, encargado del área de control interno en Itecsa / Foto. Isaura López / El Occidental
Síguenos en:whatsappgoogle

Isaura López

Ante posibles apagones o cortes del suministro de energía eléctrica la salud puede verse afectada, por ello, la infraestructura energética y una correcta ingeniería en la instalación de los hospitales es fundamental para dar continuidad a su operatividad.

Los cortes o pérdida de suministro de energía eléctrica en el sistema de salud tanto público y privado puede deberse a diferentes causas como protecciones para cargas mal dimensionadas o fuentes de equipo pequeños que la demanda esperada puede ocasionar una interrupción en el suministro.

En Jalisco su sistema de salud al parecer tiene mayor inversión en su infraestructura de ingenierías señaló el encargado del área de control interno en Itecsa, Jesús Irán Pimentel Nicoletti.

“Ahora y qué es lo que hemos visto aquí en Jalisco pues se puede decir que entra dentro de la generalidad cuándo solemos encontrarnos muchos temas de interrupciones cuando tenemos las instalaciones ahora sí deficientes falta de mantenimiento o ya un contrato de carga para el suministro más bajo que la demanda que le estoy generando, eso es lo que principalmente nos llegamos a encontrar por acá”.

Mencionó que Itecsa, una empresa dedicada a ofrecer soluciones infraestructura para la continuidad operativa dentro del sector salud en coordinación con Eaton, fabricante en el área de soluciones críticas para la distribución de la energía en la infraestructura “ofrece una energía eléctrica segura". Hablamos de la calidad de energía eléctrica es por esto que somos distribuidores de Eaton, una área vanguardista en el tema de respaldo y protección eléctrica, también se caracteriza por innovación un alto nivel de eficiencia en el desempeño de su equipamiento”.

Indicó que trabajar dentro del sector salud resulta importante al contar con equipos tecnológicos sensibles y críticos en que el suministro eléctrico no debe apagarse.

“Pensemos en cualquier esté equipamiento para un área de quirófano de operación o de postoperatorio sistema de soporte vital, eso es crítico porque tal vez no tiene tanto problema en variaciones de voltaje pero sí tiene problemas si de repente se va la luz. Ahora tenemos también cargas sensible su equipo sensible que tal vez sí se va la luz no tenemos problema que no funcione pero que sí funcionando yo le estoy dando una energía eléctrica con una baja calidad o con muchas perturbaciones va a funcionar de manera atípica o se puede incluso dañar el sistema”.

En entrevista con EL OCCIDENTAL en el marco de la Expo Internacional Médica, Pimentel Nicoletti advirtió que son más frecuentes los apagones en el sector salud público.

“Definitivamente los hospitales de lo particular a lo general suelen ser instituciones donde siempre llega una persona que trae muy bien la cultura de eficiencia, de prevención, predicción que sí mantiene tal vez un crecimiento en la red acorde al crecimiento que estamos teniendo en equipamiento médico”.

Respecto al apagón que hubo en España indicó que activó la bandera roja para que los hospitales del sector público y privado de México visualicen una mejor infraestructura en energía.

La continuidad energética es esencial para la operación segura de los hospitales y, en última instancia, para la vida y bienestar de las personas que dependen de estos servicios.

Desde hace 15 años Itecsa y Eaton se dedican a dar soluciones de corrección eléctrica.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

ITEI
LOCAL

A un mes de desaparecer el ITEI no hay Ley Estatal

La presidenta del Comité de Transparencia del Congreso, Martha Arizmendi asegura que sí les dará tiempo para aprobar todo lo que se tiene que hacer y que la Contraloría asuma la responsabilidad del ITEI con su desaparición.