Llaman a implementar acciones de apoyo a cuidadoras del hogar
“No queremos que más mujeres sigan asumiendo esa carga invisible:”, manifestó la diputada Gabriela Cárdenas
Eduardo Suárez El Occidental
Las políticas públicas dirigidas a respaldar a quienes ejercen el rol de cuidadoras o cuidadores en el hogar no son medidas populistas ni asistencialistas, sino acciones de inteligencia financiera y de elemental justicia, subrayó la diputada local emecista Gabriela Cárdenas Rodríguez, al exhortar en conferencia a los municipios de Jalisco para que aceleren el paso en conformar sus reglamentos y programas en el marco de la Ley del Sistema Estatal de Cuidados, aprobada en septiembre del año pasado.
La legisladora reelecta en representación del distrito 6 en Zapopan ha sido precursora de esta causa desde hace nueve años. “Hoy Jalisco el primer estado con una ley que no solo dignifica esta importante labor, sino que también la remunera con un ambicioso programa planeado para ir creciendo año con año, y que destina un ingreso para quienes nos cuidan”.
SIAPA aplicará descuentos del 100% en pago único de recargos
Iniciativa presentada por la legisladora Gabriela Cárdenas Rodríguez y publicada en el Periódico Oficial del EstadoEn ese sentido, las acciones vinculadas al Sistema Estatal de Cuidados cuentan para este año con un presupuesto de $72 millones de pesos con los que se garantizan los apoyos para madres y padres, servicios accesibles como guarderías públicas, centros de atención para personas con discapacidad y adultos mayores, además de flexibilización laboral con licencias de paternidad y maternidad equitativas, entre otros, expuso Gabriela Cárdenas.
Acompañada de unas 130 mujeres, activistas en diversas organizaciones sociales, Cárdenas Rodríguez ofreció a los ayuntamientos guiarlos y respaldarlos activamente “en el proceso de construir un nuevo marco de apoyo a las cuidadoras y cuidadores que son un pilar importante de la economía”.
“Ya contamos con la Ley del Sistema Estatal de Cuidados, ahora sigue lo más difícil, aplicarla en los 125 municipios. Lo que buscamos es construir colectividad, para lograr que cumpla con un enfoque de derechos humanos, discapacidad, género, interseccionalidad y de acuerdo a las necesidades de las personas de cada región del estado”, indicó.
“Por eso, el Sistema Estatal de Cuidados y su aplicación en los 125 municipios de Jalisco está concebida como una estrategia permanente de inteligencia financiera y de elemental justica, y no como un conjunto de medidas asistencialistas y temporales. No queremos que más mujeres sigan asumiendo esa carga invisible: el cuidado de los demás”, subrayó.
Las cifras económicas del trabajo no remunerado en el hogar
* De acuerdo con el INEGI, el trabajo no remunerado -ese que no siempre se reconoce- aporta 8.4 billones de pesos en nuestro país, lo que equivale al 26.3% del PIB nacional, es decir, 1 de cada 4 pesos que se generan.
* Jalisco es la tercera entidad que más aporta al trabajo no remunerado, con un 6.7% del total nacional, seguido de la Ciudad de México (6.9%) y el Estado de México (12.4%).
* En total, 202.8 millones de horas semanales se dedican en nuestro estado al cuidado.
* Cada mujer jalisciense aporta 86,850 pesos al año con su esfuerzo, como parte de los 3.4 millones de jaliscienses que hacen actividades de cuidado no remunerado.