Menos de 5 Años operó la oficina de ACNUR en Guadalajara
Aseguran que seguirán Presentes con una Oficina Virtual
Pablo Toledo
Guadalajara. Jalisco. Menos de 5 años operó la oficina de la Agencia de la ONU para los Refugiados México (ACNUR) en Guadalajara, pese a la importancia dentro del flujo migratorio.
México es uno de los países con mayor solicitud de asilo en el mundo con más de 50 mil registros, pero pese a ello, la crisis financiera y la falta de fondos del gobierno de Donald Trump para subsidiarias, ha originado que varias de estas oficinas cierren sus puertas y la de la Perla Tapatía no es la excepción, poco a poco se va a quedando vacías.
Aquí era mucho menos el personal de ACNUR, en comparación con las oficinas de Chiapas, Palenque y Tenosique, donde han despedido a más de 190 trabajadores. Apenas llegaban a 30 personas, pero poco a poco se han reducido y hoy llegan ni a seis.
El Occidental obtuvo la declaración anónima de una trabajadora de la oficina de Guadalajara y está confirmó sin fecha que las instalaciones ubicadas en la calle de José Guadalupe Zuno Hernández, en la colonia Americana, dejará de funcionar como lo hace al día de hoy.
Rechaza PAN Jalisco la reforma a la Ley de Telecomunicaciones
Aseguran que representa un atentado contra la libertad de expresión
“Como tal va haber una presencia, no será como un cierre total, va a seguir gente de la ACNUR, quizás trabajando no con una oficina física (pudiera ser virtual) y con menos personal, pero seguirá funcionando” .
Intentamos una entrevista, nos pidieron enviar un correo, se envió y no recibimos una respuesta. Pero la ausencia es evidente, los vecinos aseguran que el sitio antes lucía lleno, había diversas visitas y dinámicas.
Eso no sucede hoy. El personal es cada vez menos, en un estacionamiento para cinco vehículos, solo hay tres de manera permanente y son cinco o seis personas las que atienden el sitio.
La oficina de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Guadalajara inició formalmente sus trabajos el 10 de diciembre del 2020 a menos de cinco años la falta de fondo del gobierno estadunidense la tiene al borde de pausar el servicio con lo que se deja en estado de indefensión a migrantes que requieren de asilo.
Hasta el momento se desconoce cuántas solicitudes de asilo se gestionaron por la oficina de la ACNUR en Guadalajara, lo que sí se conoce es que en 2019 se tenían 869 solicitudes y para 2020, 500 personas fueron las que realizaron el trámite para pedir asilo en Jalisco.
El objetivo de ubicar una oficina en Guadalajara para la atención y apoyo de refugiados era contar con un enfoque inclusivo y así incluirlos socialmente a la entidad