Millones de mexicanos se sumarán al macrosimulacro de este 29 de abril
En Jalisco la hipótesis será de un sismo de 8.1
Viridiana Saavedra
Millones de personas a nivel nacional se sumarán al macro simulacro programado para este 29 de abril a las 11:30 horas.
En Jalisco la hipótesis será de un sismo de 8.1, es decir, una magnitud considerable que se sentiría en todo el territorio jalisciense, principalmente en la costa, pero percibido también en la región Altos Norte.
Así lo explicó Eduardo Díaz Pérez, director de Evaluación y Seguimiento en la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, quien asegura, ese tipo de prácticas son importantes porque ayudan a generar conciencia, sobre todo entre las nuevas generaciones.
El ‘Parque Rojo’ seguirá cerrado por lo menos cinco meses más, advierte el gobierno tapatío
Realizarán obras previo al Mundial de Futbol 2026Y es que a unos días del aniversario 33 de las explosiones del 22 de abril de 1992, en las cuales cientos de personas fallecieron muy cerca del centro tapatío a causa de las explosiones, quienes vivieron ese episodio lo recuerdan con respeto, pero quienes por fortuna no han presenciado un desastre natural o una tragedia de esa magnitud, tienen poca conciencia de lo que representa.
“El corte que tienen este tipo de ejercicios es netamente preventivo, el estar preparados ante una situación de este tipo que implica responder de manera adecuada y de acuerdo a los protocolos que se establezcan en función de los riesgos que tenemos en cada establecimiento y actuar de manera adecuada y eso hace la diferencia entre la vida y la muerte y lo digo así de preciso, porque así es”.
Por ley deben realizarse tres simulacros al año
En Jalisco la Ley de Protección Civil del Estado obliga a instituciones públicas y privadas a realizar por lo menos tres simulacros al año y cada institución puede definir las fechas en los que se realizarán.
Para el simulacro nacional de este 29 de abril, la idea es que quienes así lo deseen, se sumen y vayan acumulando experiencia para sus próximos simulacros, que podrían realizarse en las fechas de su mayor conveniencia.
“Las empresas y el sector público deben generar sus programas internos de protección civil y en estos uno de los componentes es que tengan registrados simulacros, pero también organismos de la sociedad civil pueden registrarse y generar esta activación con la cual obtienen una constancia de haberla efectuado y es válida como parte de las evidencias que ofrecen a la autoridad al momento en que se les hacen revisiones de sus programas internos”.
Recordó que también las escuelas están obligadas a realizar simulacros, a fin de que niñas y niños desde temprana edad comprendan la importancia de la protección civil y conozcan aspectos básicos de actuación en caso de una emergencia.
Se pueden realizar simulacros con distintas hipótesis
Explicó que los simulacros pueden variar, es decir, no todas las veces serán de sismo, sino que pueden adaptarse a las necesidades de cada empresa o institución, es decir, si es una compañía donde hay materiales inflamables, lo mejor es practicar con hipótesis de incendio o explosión.
“Hay que adoptar las actuaciones de acuerdo a la identificación de los riesgos y a los protocoles que para estos se establecen y contribuyendo a que las autoridades responsables puedan hacer un trabajo mejor coordinado y con menos impacto a la vida de las personas y a los bienes de las personas y al medio ambiente”.
“Una persona preparada puede hacer la diferencia entre salvar su vida o tener que esperar a que alguien más vaya a auxiliarle”.
→ Suscríbete a nuestro WhatsApp y recibe las notas más relevantes