Será la UMJ un centro de certificación de habilidades laborales
La institución educativa podrá evaluar y certificar competencias laborales bajo los lineamientos nacionales, es así que sus egresados podrán acceder a certificaciones que responden a las exigencias actuales del mercado laboral

Victor Ramírez
La Universidad Metropolitana de Jalisco fue reconocida por la titular del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), Guillermina Alvarado como un centro certificador de competencias laborales tras recibir la placa correspondiente y la firma del convenio.
La rectora de la UMJ, Martha Claudia Rocha Ramírez, destacó la importancia de recibir este reconocimiento y el compromiso que adquiría para diseñar los modelos de certificación laboral a través de los cuales se garantizaba el dominio de los conocimientos, pero sobre todo da la certeza de que el personal está calificado para desempeñar las actividades para las que contratado.
De esta forma la UMJ es ya una institución reconocida oficialmente para evaluar y certificar competencias laborales bajo los lineamientos nacionales, es así que sus egresados podrán acceder a certificaciones que responden a las exigencias actuales del mercado laboral y mejorando su desarrollo laboral.

Buscan que tianguis cultural de Guadalajara sea declarado Patrimonio Cultural Intangible de Jalisco
El “Cultural” tuvo sus inicios en el exconvento del CarmenDurante la firma del convenio con las autoridades federales, se hizo la presentación del Comité de Gestión por Competencias de la universidad y que será el que va a delinear los parámetros a evaluar en las certificaciones en las que participen.
“La placa nos acredita formalmente como entidad de evaluación y capacitación ante el Sistema Nacional de Competencias, este reconocimiento emitido a través de CONOCER y avalado por la Secretaría de Educación Pública, constituye para nuestra institución un compromiso de alto nivel con la excelencia, la pertinencia y la responsabilidad social”, destacó la rectora de la UMJ.
Dijo que ser parte del sistema nacional de evaluación de competencias les obliga a actuar con rigor técnico y con ética profesional para garantizar procesos de evaluación confiables, una formación pertinente y el desarrollo constante del capital humano como pilar del crecimiento nacional.

Para tales fines se contará con el apoyo y colaboración del Congreso de Jalisco y tener una sinergia entre academia y gobierno que tenga como principal objetivo el impulsar políticas públicas orientadas a fortalecer la empleabilidad de los jóvenes mediante programas de formación que sean pertinentes y alineados con la realidad económica del Estado, México y hasta del mundo ya que el contar con esta certificación abrirá las puertas de mercados internacionales.
Martha Rocha, destacó que al obtener este reconocimiento como centro de certificación se logra consolidar a la institución como líder en la formación de talento altamente calificado y reafirma su compromiso con la excelencia educativa. El impacto de este reconocimiento va más allá de las aulas, ya que se traduce en una contribución concreta al crecimiento económico y social del estado, al generar un capital humano más competitivo, preparado y alineado con las necesidades del país.