Solsticio de invierno: Así será el día más largo del año para los tapatíos
Este 2023, el solsticio ocurrirá el jueves 21 de diciembre
Fernanda Aguirre / El Occidental
Como cada año, el solsticio de invierno ocurrirá durante el mes de diciembre y este año caerá el 21 de diciembre, pero ¿qué significa este acontecimiento?
Este día será el más largo para todas las personas del mundo y claro, para los tapatíos, quienes viviremos ese suceso astronómico durante el jueves y dará inicio alrededor de las 20:27 horas.
Te puede interesar:
Lluvia de meteoritos en Guadalajara; cómo y cuándo verla
El fenómeno se podrá observar desde Guadalajara este jueves 14 y viernes 15 de diciembreMuchos tienen teorías de que el solsticio afecta a las personas en aspectos espirituales y conductuales. Pero primero hablemos sobre este fenómeno.
¿Qué es el solsticio de invierno?
Es el momento en donde la posición del Sol tiene una mayor distancia angular negativa del ecuador celeste.
Ocurre cuando cada hemisferio terrestre se enfría durante la época que más lejos está de la luz solar, entonces, cuando la inclinación de la luz llega a su ángulo más extremo de la tierra, ocurre el solsticio.
¿Cambios en las personas?
Según se cree que este fenómeno puede afectar en el estado psicológico de algunas personas, quienes pueden presentar falta de motivación, irritabilidad, apatía y tristeza, se piensa que es por la falta de luz. Además, se dice que durante este día podemos sentirnos más sensibles con el entorno y con nuestras emociones.
Por ello, algunas personas realizan rituales para atraer cosas positivas y buenas energías. Muchas culturas en el mundo consideran que esta fecha es una etapa para renovarse y lo celebran con festivales, ferias, reuniones y diferentes eventos.