eloccidental
Guadalajara21 de mayo de 2025
Localmiércoles, 7 de mayo de 2025

Yo sí le creo a las madres buscadoras: Senador Francisco Ramírez, sobre que Teuchitlán era un campo de exterminio

El ex gobernador de Jalisco señala que la FGR debe demostrar científicamente que Teuchitlán no era un campo de exterminio

Senador Francisco Ramírez Acuña.jpg
Senador, Francisco Ramírez Acuña en las instalaciones de Periódico El Occidental. Aurelio Magaña / El Occidental
Síguenos en:whatsappgoogle

Victor Ramírez

El Fiscal General de la República deberá demostrar con pruebas científicas ya fondo de que Teuchitlán no era un campo de exterminio aseguró el senador panista Francisco Ramírez Acuña, quien dijo que él sí cree en los hallazgos del grupo Guerreros Buscadores de Jalisco que denunció lo acontecido en el Rancho Izaguirre.

El ex gobernador de Jalisco y ex secretario de Gobernación en el sexenio de Felipe Calderón, indicó que en todo el país existen “muchos Teuchitlanes” y no sólo el que se tiene en Jalisco por lo que es necesario dar con ellos y evidenciar la inseguridad que hay en el país con una estrategia de seguridad fallida desde el pasado sexenio morenista.

¿Qué se tiene que hacer para apoyarlos y la respuesta de la Presidenta Sheinbaum?

Me da mucho gusto que haya respondido satisfactoriamente la presidenta de la República a la carta que le enviaron las madres y los padres en la que le dicen “a usted la engañan presidenta” y luego tomó ella la decisión de llamarlos, a mi me gustaría que la Presidenta platicara con ellas, que las viera cara a cara, el gobernante tiene que ver a sus gobernados viéndolos a la cara y mirándolos a los ojos.

No a través de la secretaria de Gobernación o del Fiscal General, ella tiene que sentir, conectarse, desde el punto de vista de sensibilidad y humanidad con las víctimas que tiene en frente.

Me gustaría que antes de que tomaran alguna serie de decisionespara hacer una nueva ley o reformar la existente de los desaparecidos, se tenga la voluntad política de la Presidencia de la República y de los gobernadores para que se les brinden apoyos tanto económicos como de personal para que hagan las búsquedas con las nuevas tecnologías y con un grupo especializado de la Fiscalía Generalde la República y de la Fiscalía del Estado para que se pueda hacer la búsqueda de los cuerpos de sus familiares que están desaparecidos.

¿Qué tan grave es que todo el aparato de Gobierno trate de desestimar estos hallazgos?

Lo importante es que la presidenta les dé respuesta, los demás que digan lo que quieran pero quien tiene la voluntad y quien tiene en sus manos el poder ser condolida y condolerse de la propias víctimas es la Presidenta, en este caso es el Poder Ejecutivo el que tiene que decir cómo hacer las cosas y mostrar voluntad política.

Hace falta que se aplique la ley independientemente de quién gobierne y cómo gobierne, la aplicación de la ley es fundamental que no impere la incapacidad de gobernar y que no impere tampoco la incapacidad de aplicar la norma para hacer justicia.

En todo el contexto de violencia hace años surgió el tema de Ayotzinapa pero Jalisco tiene su Teuchitlán, desde el Senado cómo se ve?

Nos preocupa mucho el tema de Teuchitlán, pero estoy convencido de que tenemos varios Teuchitlanes en Jalisco, como tenemos varios Teichitlanes en Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, en todo el país tenemos varios Teuchitlanes y por qué no hemos hecho una investigación.

Cuando surge el tema de Teuchitlán fui quien manifesté que la Fiscalía General de la República, que el Fiscal general no le sacaran, que investiguen y ver quiénes son los responsables. Lo de Teuchitlán hoy sabemos que no tenía tres meses, ni seis meses, no tenía un año, ni dos años, qué hizo la Fiscalía General de la República en esos años anteriores del anterior sexenio. Qué hizo el Gobierno del Estado en esos años anteriores, qué hicieron los municipios o el presidente municipal.

Hoy está detenido el presidente municipal y esperamos que se haga una investigación a fondo y que no se haga una investigación partidista, que no quiera hoy sacar ventaja el gobierno de Morena frente a un gobierno municipal de Moviiento Ciudadano.

Por eso yo estaré al pendiente como senador de la República exigiendo que se hga una investigación a fondo y exigiendo que se abran y se investiguen los demás teuchitlanes de todo el país.

¿Está de acuerdo con lo dicho por el Fiscal General de la República de que no hay elementos de un crematorio?

No, no estoy de acuerdo, yo sí le creo a las madres buscadoras, yo sí le creo a los padres buscadores, yo sí creo lo que dijeron de que ahí no solamente era para adiestrar a los que llevaban, sino que era también un lugar de exterminio, sí les creo y que nos demuestre la Fiscalía General de la República que no es cierto, pero que nos credite también cuáles eran las condiciones en las que se dio Teuchitlán.

Recordemos y ya es sonido por todo mundo que cuando surge lo Teuchitlán el año pasado el primer respondiente fue la Guardia Nacional, qué encontró la Guardia Nacional, por qué lo abandonó, por qué hizo de que ellos se iban y dejaban la responsabilidad al Estado, no, hay muchas respuestas que no nos han dado. Yo le creo a las madres y a los padres buscadores.

A tres sexenios que fue gobernador ¿Cómo ve la situación de Jalisco?

Veo con tristeza a un Jalisco en donde tenemos una gran inseguridad, donde estamos careciendo de una estrategia que nos brinde a los Jaliscienses el poder tener un estado en donde podamos vivir en paz, trabajar en paz con un gran desarrollo.

Jalisco es un gran estado, tiene una sociedad pujante, tiene un sector empresarial que le mete gatas es un estado en donde el esfuerzo de todos ha sido puestos a prueba muchas veces y siempre ese esfuerzo ha salido airoso porque hemos tenido una gran dedicación de los jaliscienses, los sectores empresariales, la sociedad hemos podido tener este gran desarrollo, en Jalisco apenas en 1997 es cuando empezamos a tener industrias con la llegada de las empresas electrónicas y eso provocó un gran desarrollo, pero desde antes ya teníamos empresas de una gran importancia.

Pero hoy tenemos una situación muy crítica, sí tenemos y seguimos siendo de los estados con una mayor extranjera directa, estamos creciendo má la proveeduría en todas las empresas electrónicas, en las empresas automotrices tenemos un desarrollo importante, el crecimiento de la zona metropolitana en temas inmobiliarios y las principales ciudades del estados sigue siendo importantes.

Pero tenemos una gran inseguridad porque el crimen organizado se ha empoderado a la largo ancho del estado, esa estrategia federal de abrazos y no balazos no funcionó, no le funcionó al gobernante y sí en cambio se empoderó la impunidad.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias