Actividad laboral sigue sin restablecerse al 100% en Acapulco tras “Otis”
Muchos negocios y hoteles se mantienen cerrados y las fuentes de empleo siguen sin recuperarse en su totalidad
Enrique Hernández
A más de un año que el huracán Otis categoría cinco devastara en su totalidad la actividad laboral y turística de Acapulco, miles de trabajadores de la CTM, se mantienen sin su fuente de empleo.
El dirigente del sindicato de la Industria Hotelera y Gastronómica de la CTM Raúl Ramírez Gallardo, dijo que pese a la reapertura que se ha dado de algunos hoteles desde octubre del 2023, en Acapulco sigue una gran cantidad de establecimientos comerciales cerrados y por lo tanto las fuentes de empleo, están paralizadas.
Lea también: Indígenas radicados en Acapulco emigran por falta de empleo
El dirigente obrero manifestó, que el mantener cerrados muchos establecimientos comerciales, así como hospederías a más de un año de Otis, no es por falta de interés de los empresarios, sino por la falta liquidez económica que no han podido reactivarse.
Ramírez Gallardo, expresó que no solo el huracán Otis dejó sin fuentes de empleo a los obreros, sino también el cierre de algunos hoteles que se convirtieron en tiempo compartido y en suites privadas, lo que evita que trabajadores sean contratados bajo un contrato colectivo.
“Va lenta la recuperación de la actividad en Acapulco, esto es una realidad y no se puede más, y ante esto creemos que no se van a recuperar las fuentes de empleo para los obreros que siguen en otros puertos del país como los Cabos donde están ganando en dólares, tenemos que buscar a empresarios para motivarlos a que arriesguen su inversión en Acapulco”, señaló el dirigente del sindicato.
Dijo que para la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la recuperación del puerto de Acapulco podría tardar hasta diez años de acuerdo al trabajo que ha estado realizando, por lo que consideró que se debe de trabajar con mayor interés para acelerar la reactivación turística que mantiene a miles de familias de manera directa e indirecta.
CTM: Aumento salarial no es el adecuado para la clase obrera
Este aumento es importante pero es insuficiente para cubrir las necesidades de los trabajadores, aseguró el secretario general en Guerrero, Rodolfo Escobar ÁvilaManifestó que a la fecha no se ha recuperado ni el 50 por ciento de las más de diez mil fuentes de empleo que se perdieron tras el paso del huracán Otis, “aún siguen miles de obreros trabajando en otras ciudades y muchos más se auto empelaron en algunos negocios que instalaron en la vía pública ante la falta de ingresos que tienen para cubrir las necesidades de sus familias.
Raúl Ramírez, expresó que siguen cerrados los hoteles más grandes de Acapulco, así como cientos de negocios como restaurantes, bares y discotecas que representaban una gran cantidad de fuentes de trabajo para hombres y mujeres que estaban integrados a los sindicatos de la Confederación de Trabajadores de México.