Afiliados al SNTE protestan contra la reforma a la ley del ISSSTE
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la iniciativa se encuentra detenida pero el magisterio de Guerrero pide que se cancele de manera definitiva
Abel Miranda
Trabajadores de la educación que son parte de una expresión al interior de la delegación 14 del SNTE se manifestaron en Chilpancingo para repudiar la ley del ISSSTE y exigir el pago de adeudos de prestaciones.
Otilio Valenzo Romero quien es coordinador de este frente señaló que son una expresión que hace vida sindical al interior de la sección 14 del SNTE que agrupan a más de 10 mil trabajadores y han iniciado una lucha para que se cancele de manera definitiva la propuesta de reforma a la ley del ISSSTE por considerarla perjudicial y violatoria de sus derechos laborales.
Lea también: CETEG irrumpe en Foro Estatal de Educación en Chilpancingo
Indicó que de aprobarse la reforma significaría una mejora en la calidad de atención a la salud pero un golpe fuerte a la economía porque a cada trabajador se le incrementarían sus cuotas entre 9 y 18 mil pesos anuales.
Considerando este monto de aportaciones sumadas a las que ya se entregan al trabajador le saldría más barato recurrir a la medicina particular que mantenerse cotizando en este sistema del ISSSTE.
Expresó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que esta iniciativa se encuentra detenida pero lo que hoy demanda el magisterio de Guerrero es que se cancele de manera definitiva porque no se puede permitir siquiera que exista la posibilidad de atentar en contra de la economía de los trabajadores de la educación.
Señaló que ese tema es a nivel Federal y ha generado tanta molestia en los trabajadores que incluso estados del norte del país que nunca se habían manifestado hoy están saliendo a las calles a exigirle a la presidenta que no atente contra su beneficio.
Sin recursos la UAGro para pago de jubilaciones
Son más de 120 millones de pesos, lo que se requiereEn el rubro estatal los trabajadores afiliados a este frente demandan que el Congreso del Estado legisle sobre el tema del bono decembrino para que este sea por ley y no se tenga cada año la incertidumbre de quién lo recibirá y de cuánto será.
Asimismo, el planteamiento al gobierno del Estado es sentar una mesa de trabajo para analizar temas que tienen que ver con pagos que adeudan a jubilados y a trabajadores como son seguros de vida como son pagos de marcha compensaciones bonos y otras prestaciones en las que el estado ha acumulado adeudos.