elsoldeacapulco
Acapulco25 de mayo de 2025
Localjueves, 23 de enero de 2025

Aumentan 16% casos de obesidad infantil en Guerrero  

Acapulco y la zona Centro ocupan los primeros lugares, reveló la Secretaría de Salud; en un año se detectaron mil 464 niños y adolescentes con esta condición

obesidad2
La zona Centro y Acapulco es donde se tiene mas casos de menores de edad y adolescentes con obesidad, de acuerdo con la Secretaría de Salud. / Abraham Martínez / El Sol de Acapulco
Síguenos en:whatsappgoogle

Adriana Covarrubias

La Secretaría de Salud en Guerrero reportó del 2023 al 2024 un incremento del 16 por ciento aproximadamente de obesidad infantil y donde la zona centro y Acapulco ocupan los primeros lugares.

Silvia Díaz Salinas responsable del Centro Estatal para la Salud de la infancia y de la adolescencia de la Secretaría de Salud reveló que el año pasado se detectaron en las consultas médicas mil 464 niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de obesidad.

Dijo que la jurisdicción que tiene más casos, es la zona centro que tiene 445 casos y el segundo lugar lo ocupa Acapulco con 428 casos ya diagnosticados con obesidad.

Lee también: ¡Cuidado con lo que comes! Puede generar cáncer de mama

La también psicóloga mencionó que los niños están más expuestos a tener actividades sin moverse mucho y pasar la mayoría de las horas con el celular y a tener acceso fácil a la comida rápida y que nada nutre.

Dio a conocer que el incremento de casos de obesidad infantil están más en áreas urbanas, donde hay mayor crecimiento económico y los niños tienen más facilidad a la comida chatarra.

Díaz Salinas, explicó que en las áreas urbanas los padres están ocupados trabajando y como no tienen mucho tiempo de acompañar a los hijos, probablemente eso orilla a que los infantes se alimenten con la comida rápida.

obesidad
La obesidad infantil aumentan en las áreas urbanas. / Abraham Martínez / El Sol de Acapulco

“Del 2023 al 2024 se ha incrementado entre un 15 a 16 por ciento la obesidad infantil y las edades son en etapa escolar, que tiene de 7 a 12 años y los adolescentes “.

Informó la responsable del Centro Estatal para la Salud de la infancia y de la adolescencia de la Secretaría de Salud que se tiene a nutriólogos que son los que dan plática a los niños y niñas para una buena nutrición.

Además de que está el plato del buen comer y en algunas regiones se ha implementado la dieta de la milpa.

Dijo que en la Secretaría de Salud se ha implementado una estrategia regional para que se elabore o se busque las dietas nutritivas con los alimentos que se da con mayor facilidad en las regiones.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias