elsoldeacapulco
Acapulco19 de mayo de 2025
Localdomingo, 23 de marzo de 2025

Cobro en Autopista del Sol, un riesgo para Semana Santa

Empresarios restauranteros piden a las autoridades gestionar el paso gratuito hasta después de la temporada vacacional

Restauranteros
Restauranteros hacen un llamado al gobierno del estado y al municipio para que hagan gestiones ante la federación de que se mantenga libre el paso en la Autopista. / Foto: Enrique Hernández | El Sol de Acapulco
Síguenos en:whatsappgoogle

Enrique Hernández

Restauranteros de la zona Dorada del puerto, aseguran que existe riesgo que la temporada de vacaciones de Semana Santa, sea afectada por el cobro del peaje en las casetas de la Autopista del Sol.

Desde el primer minuto de este sábado CAPUFE inició con el cobro en las casetas de Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta, luego de haberse mantenido libres desde el pasado mes de septiembre del 2024 tras los daños que dejó el huracán John en el el puerto de Acapulco.

Lea también: Crece 50% el uso de motocicletas en Acapulco: Seguridad

Los restauranteros, María de los Ángeles Velázquez Aguirre, Esteban Álvarez Martínez y Carlos Alberto Cienfuegos, coincidieron que el cobro del peaje de la Autopista del Sol representa un riesgo porque turistas podrían dejar de venir a este destino de playa que aún se encuentra en un proceso de reactivación.

Creo que el cobro de las casetas debió ser después de la temporada de vacaciones de Semana Santa, el cobro del peaje si representa una buena cantidad de recurso para los turistas y este recurso lo pueden utilizar para su estancia en el puerto. María de los Ángeles, restaurantera

Desde el pasado mes de septiembre del 2024, el cobro el del peaje en las casetas de Paso Morelos, Palo Blanco y la Venta, se mantuvieron libres debido a la emergencia que se tenía en Acapulco por los daños provocados por el huracán John.

En este momento ya con un incremento en la tarifa de peaje que va del 6 al 9 por ciento desde este sábado, para cada turística que venda al puerto de Acapulco, representará una gasto económico de 930 pesos por vehículo en viaje de ida y vuelta.

Por su parte el restaurantero Esteban Álvarez, dijo que sería bueno que las autoridades del estado y municipio, realizaran las gestiones ante la federación para que se mantenga libre el paso de la pista.

Los tres empresarios coincidieron en que Acapulco, requiere de este apoyo debido a que aún no hay una reactivación económica y turística al 100 por ciento en el puerto, no solo por el paso de John, sino desde el huracán Otis.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias