Comuneros de Puerto Vicente defienden su sustento ante incertidumbre por proyecto naval
La comunidad exige diálogo, respeto a sus derechos adquiridos por décadas y anuncia que ya prepara una defensa legal para proteger su sustento y forma de vida
Pedro Andalón
Habitantes y prestadores de servicios turísticos de Puerto Vicente Guerrero han alzado la voz ante la amenaza que representa la posible instalación de una base naval en la zona, situación que ha generado incertidumbre, temor por desalojos y un llamado urgente al diálogo por parte de las autoridades.
En conferencia de prensa este martes al interior de un restaurante en Acapulco, el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos y Comerciales de Puerto Vicente Guerrero, José Martínez Espino expresaron su rechazo a cualquier intento de desalojo o modificación del uso del suelo sin previa consulta y sin considerar el impacto social y económico para la comunidad.
Lea también: Desinterés de Semarnat por ayudar a sanear laguna de Las Salinas
Puerto Vicente Guerrero es una comunidad costera donde operan 19 restaurantes, 3 hoteles, 7 cooperativas pesqueras, 9 prestadores de servicios náuticos y alrededor de 52 viviendas, muchas con más de 40 años de antigüedad. Se estima que más de 500 familias dependen directamente de la actividad económica que ahí se genera, incluyendo el popular torneo internacional de pez vela, que cada año llena de vida y visitantes la zona.
“El gobierno no puede borrar de un plumazo la historia y el sustento de más de cuatro décadas. No somos invasores. Aquí hay personas que tienen registros catastrales, contratos con la CFE, licencias de funcionamiento municipales, e incluso apoyos federales recientes para reconstruir tras el paso de huracanes”, señaló Martínez Espino.
Ciudadanos temen por canales azolvados en la zona Diamante
La zona Diamante de Acapulco fue una de las más afectadas por inundaciones a causa del huracán John en septiembre del 2024Una de las principales preocupaciones radica en la falta de información clara sobre el proyecto. De acuerdo con los habitantes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) envió recientemente una circular solicitando el retiro inmediato de construcciones, camastros y estructuras, sin previa notificación directa, lo que ha generado un “miedo legítimo” entre los pobladores.
“Profepa nos dice que fue un ‘buscapié’ para ver qué pasaba. Eso no se puede permitir. Las dependencias no pueden lanzar amenazas y luego decir que no tienen detalles del proyecto. ¿Cómo puede Semarnat decir que desconoce una obra en zona federal costera que implica una base naval?”, reclamaron el representante de la asociación.
Los comuneros dejaron en claro que no están en contra del desarrollo ni de la seguridad, pero exigen que se respeten los derechos humanos, la posesión legítima y la vocación productiva del lugar. “No se puede imponer una zona naval sin considerar la vida que ya existe aquí, sin estudios de impacto ambiental adecuados y sin ofrecer alternativas a quienes se verían desplazados”, indicaron.
También recordaron que, a diferencia de otros puntos del estado, Puerto Vicente Guerrero no sufre de inseguridad ni violencia, y han logrado construir un modelo de turismo sustentable con su propio esfuerzo e inversión privada, sin apoyo significativo de los gobiernos municipal o estatal.
El Comité de Defensa del Muelle anunció que ya trabaja en una estrategia legal, con el respaldo de despachos jurídicos, para presentar amparos y otras acciones ante los tribunales. Al mismo tiempo, convocaron a las barras de abogados de Guerrero y a la sociedad civil a solidarizarse con su causa.
“El poder emana del pueblo y es para el pueblo. Aquí no se trata solo de tierras, sino de derechos, de trabajo y de dignidad. Vamos a agotar el diálogo, pero también estamos listos para defendernos con la ley en la mano. Puerto Vicente también es México”, concluyeron.