Día del Niño... ¿sin comida chatarra?, desafío para festejos en Acapulco
Aunque vendedores ambulantes continúan ofreciendo estos alimentos afuera de las escuelas, autoridades educativas y padres de familia buscan promover un entorno más sano para los menores
Pedro Andalón
Las escuelas de Acapulco se encuentran afinando detalles para las celebraciones del Día del Niño y la Niña este 30 de abril, en un escenario marcado por cambios importantes: la reciente prohibición de venta y distribución de comida chatarra en todos los planteles educativos del país, impulsada por autoridades federales y estatales.
La disposición, que entró en vigor el pasado 29 de marzo como parte del programa nacional Vida Saludable, establece que ya no podrán venderse dentro de las escuelas productos como refrescos, papas fritas, dulces, pastelillos empaquetados ni ningún alimento ultraprocesado. Esta iniciativa busca combatir la creciente crisis de obesidad infantil en México, donde estudios recientes estiman que el 56% de los niños y niñas padecerán sobrepeso u obesidad para el año 2035, de no tomarse medidas urgentes.
Lea también: ¡Llegó el día! Desde hoy prohíben comida chatarra en escuelas de Acapulco
Ante esta nueva normativa, las direcciones escolares, docentes y padres de familia han tenido que replantear la forma tradicional en la que se celebraba esta fecha. Las clásicas “kermeses” con venta de antojitos como pizzas, hamburguesas, dulces y refrescos han sido sustituidas por festivales temáticos, juegos organizados, talleres de arte, y menús saludables.
Ante esta nueva normativa, las direcciones escolares, docentes y padres de familia han tenido que replantear la forma tradicional en la que se celebraba esta fecha. Las clásicas “kermeses” con venta de antojitos como pizzas, hamburguesas, dulces y refrescos han sido sustituidas por festivales temáticos, juegos organizados, talleres de arte, y menús saludables.
En varias escuelas públicas y privadas de Acapulco, se organizarán actividades como:
Presentaciones artísticas, como bailables folclóricos y obras de teatro infantil.
Concursos de disfraces elaborados con materiales reciclados.
Juegos tradicionales mexicanos como la cuerda, la lotería y el trompo.
Talleres de cocina saludable donde los niños aprenderán a preparar ensaladas, aguas frescas naturales y snacks a base de frutas.
Instalación de módulos de hidratación con bebederos que ofrecen agua purificada gratuita.
Además, los comités de padres de familia han trabajado en conjunto para ofrecer desayunos comunitarios basados en alimentos nutritivos, como brochetas de frutas, sándwiches de verduras y yogur natural.
Un Día del Niño diferente, pero significativo
Pese a los ajustes, en general, el ánimo dentro de las escuelas es de entusiasmo. Autoridades educativas insisten en que estas celebraciones no solo buscan ser momentos de alegría, sino también espacios para reforzar el bienestar integral de niñas y niños.
Desacatan prohibición de comida chatarra en escuelas de Acapulco
Cooperativas escolares y vendedores ambulantes continúan ofreciendo productos no saludables“La salud es un regalo que también debemos celebrar en este Día del Niño y la Niña. No se trata de prohibir por prohibir, sino de transformar el entorno para que nuestros niños crezcan más sanos y felices”, señaló la directora de una primaria pública del puerto.
Las celebraciones de este año en Acapulco representan así una nueva etapa en la manera de vivir el Día del Niño y la Niña, combinando diversión, educación y salud, en un esfuerzo por forjar generaciones más conscientes de su bienestar.