Disminuyen 46.1% homicidios en Guerrero: García Harfuch
Tras la llegada del gobierno de Sheinbaum se incrementaron operaciones de seguridad en la entidad, reveló el titular de la SSPC, Omar García Harfuch
Pedro Andalón
Autoridades federales reconocieron una disminución del 46.1 % en los homicidios en Guerrero durante los primeros seis meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su primera intervención en la conferencia matutina de este martes, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó que tras la llegada del gobierno de Sheinbaum se incrementaron las operaciones de seguridad en la entidad del sur, principalmente en la ciudad de Acapulco, con el objetivo de reducir los delitos de alto impacto, especialmente el homicidio y la extorsión.
Lea también: Bromas e insultos en 85% de las llamadas al 911 en Chilpancingo
El funcionario federal explicó que se homologó el modelo de seguridad con base en cuatro ejes: la instalación de 143 cuadrantes en más de 200 colonias de Acapulco, patrullajes, aplicación de filtros de seguridad en puntos de alta incidencia delictiva y puestos de control, así como la incorporación de lectores de placas y arcos detectores en los accesos carreteros.
La participación de la ciudadanía ha sido clave para la detección de los principales generadores de violencia y extorsión que afectan la tranquilidad de las familias y los comerciantes.
Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, admitió que en octubre de 2024 los asesinatos registraron un alza del 6.6%, lo que motivó a las instituciones de seguridad a reforzar las acciones en esta materia en la entidad.
Pugna entre bandas delincuenciales impactan a trabajadores del volante
Los ataques violentos provocaron que trabajadores del transporte público paren labores y bloqueen avenidas en protesta por el cobro de cuotasSeñaló que, después de octubre, se observó una tendencia a la baja en los homicidios, alcanzando niveles que se estabilizaron en diciembre, lo que representa una disminución del 46.1 %.
Sin embargo,