Familias evacuadas del Infonavit exigen acelerar obra para regresar a sus hogares
Llevan cinco meses sin poder ingresar a sus departamentos tras el colapso de un gran muro de contención por el huracán John
Enrique Hernández
A escasos cinco meses de haber sido evacuados de su propiedad luego que las intensas lluvias del huracán John ocasionaran el colapso de 30 metros de un muro de contención, familias de la quinta etapa del Infonavit Alta Progreso, exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno, concluir los trabajos de remozamiento con la finalidad de retornar a sus departamentos que por más de 30 años pagaron al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Fue el pasado 27 de septiembre del 2024, cuando personal de Protección Civil municipal y del estado, procedieron a evacuar a unas 300 personas de 70 familias que habitaban en cinco edificios de la quinta etapa, que quedaron en riesgo debido al colapso del muro de mampostería que se debilitó por las intensas lluvias de cinco días que provocó el huracán John a su paso por el puerto de Acapulco.
Lea también: Familias desalojadas del Infonavit continúan en la incertidumbre
Hoy a casi cinco meses de la afectación que los obligó a dejar sus propiedades, los integrantes de las 70 familias siguen viviendo fuera de sus departamentos, algunos con familiares, otros en casas de vecinos, algunos más pagando rentas de inmuebles donde se mantienen pernoctando debido a los trabajos que se realizan en el muro de contención que colapso el 27 de septiembre.
Salvador Estrada, uno de los vecinos que fue desalojado por las autoridades el 27 de septiembre del 2024, dijo que hasta el momento los trabajos de reconstrucción del muro de contención van lentos por lo que desconocen cuándo podrán regresar a ocupar los departamentos que con gran sacrificio pagaron al INFONAVIT por 30 años.
“Estamos viviendo una situación muy desesperada, no estamos en nuestra propiedad, algunos vivimos arrimados con vecinos o familiares, otros estamos pagando renta de otros departamentos y esto representan un gasto económico extra, queremos que se terminen los trabajos para poder regresar a nuestra propiedad, no hay fecha ya tenemos casi cinco meses de vivir en otros lugares, por lo que ya es justo que regresemos a lo que es nuestros”, dijo Salvador Estrada.
De acuerdo al propio afectado, las familias que han recurrido a la renta de alguna otra propiedad, están destinando cada mes la cantidad de mil 500 a dos mil pesos por un departamento en la misma zona del Infonavit Alta Progreso.
Planta Protección Civil a vecinos afectados por derrumbe de muro
Habitantes de los edificios en riesgo exigen la revisión de los inmuebles que presentan cuarteadurasCada edificio que fue desalojado por el riesgo que representaba en el momento del colapsó del muro de contención, es de diez departamentos todos estos quedaron vacíos, y a casi cinco meses de los hechos, sigue de la misma manera, debido a que la empresa constructora no ha dado a conocer una fecha establecida en la que terminaran los trabajos para reponer el muro de piedra que colapsó por las intensas lluvias que duraron cinco días.
En el mes de octubre del 2024, fue presentada la empresa constructora “Innova Pavimentos” externa al municipio como la compañía que ganó el contrato de obra, y al momento los trabajos de la reconstrucción del muro de contención siguen en proceso, lo que ha mantenido a las familias, sin regresar a sus propiedades.
Los trabajos de reconstrucción del muro de contención que colapso en septiembre del 2024, además de estar provocando que las familias no regresen a sus propiedades, también ha mantenido el cierre de la circulación de una de las vialidades del Infonavit Alta Progreso, lo que también ha generado molestias para trabajadores del volante y conductores de unidades particulares.