Lenguas maternas no desaparecerán en Guerrero: Secultura
De acuerdo al INEGI 2020, en el estado se contabilizaron 495 mil 585 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena
Pedro Andalón
La titular de Cultura del Estado, Aida Melina Martínez Rebolledo, afirmó que no hay riesgo de la desaparición de las lenguas maternas en Guerrero y que contribuyen a la no extinción de ellas en los pueblos originarios.
En rueda de prensa este jueves en la Casa de la Cultura en Acapulco, aseguró que la lengua más hablada es el náhuatl seguido del Tu’ un Savi, Náhuatl y Me’phaaee y en los tres años que está al frente de la secretaría emprendieron acciones en favor de la cultura indígena.
Lea también: Asume por primera vez una mujer la dirigencia de la Ceteg
La base de la identidad guerrerense son los pueblos indígenas y afromexicanos. Es necesario apostarle y construir junto con ellas, comunidades indígenas que no tengan esa pena.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2020 se contabilizaron 495 mil 585 de personas de 5 años y más hablan alguna lengua indígena en Guerrero y donde coloca a la entidad en el sexto lugar. En primer lugar, se ubica Chiapas con una población de más de un millón de hablantes y el segundo lugar lo ocupa Oaxaca con un millón de hablantes.
Martínez Rebolledo, afirmó que hay voluntad y deber por la visibilidad de las lenguas indígenas en el estado, así como su atención social y educación. Por ejemplo, resaltó la convocatoria a la primera edición del Premio en Lenguas Indígenas de Guerrero.
También, adelantó una actividad el próximo 29 y 30 de marzo de 2025, donde se realizará una exposición de Guerrero en el Centro Cultura de Los Pinos en Ciudad de México, donde se presentará la vestimenta, gastronomía y cultura de la comunidad indígena del estado.
Mixteco Musical toca temas como la venta de niñas y la pobreza
Esta agrupación indígena radicada en Nueva York, interpreta desde hace 20 años sus temas con mensaje social“Vamos a visibilizar a las mujeres (indígenas) como artistas, cocineras y escritoras, la cual no está visibilizada. En los tres años de gobierno se ha visibilizado a la mujer indígena y estamos contribuyendo a la visibilidad”, afirmó.
Finalmente, Aida Melina dio a conocer las cinco convocatorias literarias de la Secretaría de Cultura del Estado como el Diplomado de Mediación Lectora, Premio en Lenguas Indígenas de Guerrero, Premio de Ensayo Histórico “Cuauhtémoc, el último hueyi tlatoani”, el 12 Premio Estatal de Cuento, Poesía y Ensayo Literario Joven 2025 y Premio Estatal de Cuento y Poesía.