¡Prepárate! Tico y Narda llegarán con fuerza a Guerrero
Junto con Alvin y Cosme arribarán a las costas del Pacífico mexicano; así se llamarán algunos de los fenómenos meteorológicos de la temporada de huracanes que inicia el próximo 15 de mayo
Pedro Andalón
No, no se trata del famoso comediante oriundo de la Costa Chica, Tico Mendoza, sino de los nombres que llevarán los fenómenos meteorológicos que se esperan para el Pacífico mexicano al inicio de la temporada de tormentas y huracanes.
Alvin, Cosme, Narda y Tico son algunos de los nombres designados para las próximas tormentas tropicales y huracanes en el océano Pacífico, de los cuales se prevé que algunos impacten con fuerza en las costas del estado de Guerrero.
Lea también: En Guerrero se han registrado 263 casos de dengue en lo que va del 2025
El Servicio Meteorológico Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, ha confirmado que en la temporada de huracanes que inicia este 15 de mayo del 2025 se utilizará la misma lista de nombres de tormentas que en la temporada de 2019. Aunque todos los nombres asignados aún no han sido utilizados este año, Guerrero permanece en estado de vigilancia permanente, debido a su alta vulnerabilidad ante fenómenos hidrometeorológicos.
Entre los 24 nombres asignados para tormentas en el noreste del Pacífico se encuentran “Alvin”, “Bárbara”, “Juliette”, “Mario” y “Narda” y “Tico”, este último de especial relevancia para los guerrerenses, ya que en 2019 un ciclón con ese nombre dejó afectaciones considerables en la región costera del estado.
“Guerrero ha aprendido de experiencias pasadas como la de Narda, y este año estamos mejor preparados. Contamos con protocolos de evacuación actualizados, albergues equipados y monitoreo constante de cualquier desarrollo en el Pacífico”, afirmó un funcionario de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
Además de los nombres asignados para el noreste del Pacífico, también se contempla el uso de otros cuatro para el área central del océano, entre los que destacan “Iona” y “Keli”. Aunque históricamente estas tormentas tienden a mantenerse alejadas de las costas mexicanas, su evolución siempre se mantiene bajo observación.
La lista de nombres no cambiará a menos que alguno de los ciclones de esta temporada cause daños severos que amerite el retiro de su denominación, una decisión que será tomada en la sesión XLVIII del Comité de Huracanes de la Región IV de la Organización Meteorológica Mundial, programada para la primavera de 2026.
Las autoridades han hecho un llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a no confiar en rumores o fuentes no verificadas. En zonas como Acapulco, Zihuatanejo, Costa Chica y Costa Grande, brigadas comunitarias ya han sido activadas para reforzar labores preventivas.
Con más de 500 kilómetros de costa expuesta a los embates del océano, Guerrero entra una vez más a la temporada de ciclones con el reto de proteger a su población, salvaguardar la infraestructura turística y garantizar una respuesta eficaz ante cualquier emergencia.
Lluvias en la Montaña dejan inundaciones y caída de árboles
De acuerdo a las autoridades estas primeras lluvias se presentaron en toda la región de la Montaña de GuerreroDe acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el huracán tocará tierra el próximo jueves 15 de mayo, afectando a los estados de Baja California (costa oeste y este), Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como a Oaxaca y Chiapas, en la zona del Golfo de Tehuantepec.
Huracanes
Los huracanes son fenómenos meteorológicos intensos que se forman sobre aguas cálidas del océano. Se caracterizan por fuertes vientos, lluvias torrenciales y un centro de baja presión llamado “ojo”. En México, la temporada de huracanes en el océano Pacífico inicia en mayo y puede causar inundaciones, deslaves y afectaciones a la infraestructura. Las autoridades recomiendan mantenerse informado y seguir medidas de prevención para reducir riesgos.