elsoldeacapulco
Acapulco23 de mayo de 2025
Localjueves, 3 de abril de 2025

Viven junto al río Papagayo pero carecen de agua en sus viviendas

Habitantes de más de 400 comunidades rurales de Acapulco carecen del servicio de agua potable debido a la falta de una red hidráulica

Son pocas las comunidades rurales donde se cuenta con servicio de agua, por inversión del actual gobierno
Comunidades rurales, sufren por falta de agua. / Enrique Hernández / El Sol de Acapulco
Síguenos en:whatsappgoogle

Enrique Hernández

En Acapulco, las comunidades rurales carecen de un servicio elemental el suministro de agua potable, aún cuando se ubican a la orilla del Río Papagayo el principal caudal que produce el vital líquido que se distribuye en toda la ciudad.

El servicio de agua potable en Acapulco, se genera con la producción de tres mil 800 litros por segundo que se obtienen de los tres sistemas de captación Papagayo I, Papagayo II y el Acueducto Lomas de Chapultepec el cual cubre la demanda de la zona turística.

Lea también: Sin agua miles de familias de colonias populares

Sin embargo esta producción de agua, no cubre las necesidades que tienen miles de familias que viven en las distintas comunidades rurales de Acapulco, donde hace falta una red (tubería) para distribuir el vital líquido en las viviendas.

La demanda de agua potable en las comunidades rurales, ha sido constante por parte de las miles de familias de esa zona de Acapulco, sin embargo los reclamos y la exigencia, no ha sido escuchada por parte de quienes tiene la obligación de dar el suministro que es necesario para cubrir las necesidades de los campesinos.

Son alrededor de 400 comunidades rurales en Acapulco
También sufren de falta de drenaje sanitario. / Enrique Hernández / El Sol de Acapulco

El Río Papagayo es el principal caudal de agua que a graves de la CAPAMA se distribuye en colonias, unidades habitacionales y en toda la zona turística, área que es prioridad por ser la generadora de derrama económica y de fuentes de empleo.

Son más de 400 las comunidades rurales que son parte del municipio de Acapulco y en más del 70 por ciento de estas, no se tiene un suministro de agua potable debido a distintas causas, desde la falta de tubería, hasta un sistema de bombeo que permita que las familias cuenten con el vital líquido.

La falta de servicio de agua potable, a obligado a miles de familias de las comunidades rurales buscar la manera de cubrir la necesidad que representa el vital líquido.

Tan solo en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, hay más de 46 comunidades donde la mayoría de estas no tienen suministro de agua, aun estando situados en los márgenes del cauce que produce el vital líquido que se lleva a las colonias populares y a la zona turística del puerto.

Ante la secases de agua potable, en las comunidades rurales, el actual gobierno encabezado por la alcaldesa Abelina López Rodríguez, ha realizado inversiones económicas para la adquisición de equipo como bombas para suministrar algunas comunicaciones de la ciudad.

Entre las comunidades rurales en Acapulco, se encuentran Xolapa, La Concepción, Parotillas, El Campanario, Apalani, Cruces de Cacahuatepec, Los Huajes, Pochotlaxco, Altos del Camarón, Diez de abril, Cerro de Piedra, Las Plazuelas, El Salto, Metlapil, Órganos de Juan R. Escudero, Veladero y Lomas de San Juan.

Así como Cacahuatepec, la Concepción, Oaxaqulla, Salsipuedes, el Cantón, Pablo Galena, Agua de Perro, entre otros más.

Además de la falta de agua potable, las familias de las comunidades rurales de Acapulco, también sufren por no tener servicios como recolección de basura, seguridad, alumbrado público, calles pavimentadas, drenaje sanitario así como programas sociales que ayuden a mejorar la vida de las familias que viven de la producción del campo.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias