Bosque mesófilo de Huatusco es hogar del Passeriformes y otras 100 aves; conoce sus características
La zona no solo ofrece espectaculares vistas, sino que también es un importante sitio para estos animales que cuentan con un papel fundamental en el equilibrio ambiental de la región
Misael Viveros
Cada uno de los municipios con los que cuenta el estado de Veracruz resguarda cientos de tesoros naturales que son el hogar de miles de especies de flora y fauna, brindando un auténtico sello de identidad.
Uno de estos grandes tesoros se puede encontrar en la zona centro de la entidad con el Bosque Mesófilo de Montaña, específicamente sobre el municipio de Huatusco, el cual fue un punto de interés para realizar un maravilloso estudio que permitió identificar numerosas especies de aves.
La zona no solo ofrece espectaculares vistas, sino que también se desempeña como un importante sitio para estos animales que cuentan con un papel fundamental, al ser consideradas por su contribución en el equilibrio ambiental de la región y su gran valor ecológico.
Con el objetivo de resaltar la importancia de su conservación, te presentamos algunas de las bellas especies que pudieron ser identificadas en esta importante zona del estado.
Estudio identifica aves del Bosque Mesófilo de Montaña en Huatusco, Veracruz, ¿cuáles son algunas?
Se trata de ‘Avifauna en fragmentos de Bosque Mesófilo de Montaña y vegetación secundaria en el municipio de Huatusco, Veracruz’, de Ricardo Serna Lagunes, Gerardo Benjamín Torres Cantú y Miguel Ángel García Martínez, en estudio publicado en la plataforma de CienciaUAT.
Te puede interesar: ¿Por qué se enfrían las manos y los pies durante el invierno? La ciencia te lo explica
El monitoreo se realizó por distintas zonas del bosque y “vegetación secundaria en el predio Finca La Pastoría”.
Activista alerta por bajo nivel de agua en el río Atoyac
Son 27 personas los que resguardan el sitio como parte del Comité de Vigilancia Ambiental ParticipativaDe acuerdo al mismo, los trabajos se realizaron en 14 sitios de observación, donde se pudieron encontrar varias especies endémicas, aunque algunas de ellas clasificadas como en peligro de extinción, algunas otras bajo protección especial y una más como amenazada.
Bajo el “método de muestreo basado en conteo por puntos con radio fijo de 30 m.”, en los trabajos lograron registrar un total de cien especies de aves, las cuales pertenecen a 33 familias y 15 clasificaciones.
Entre las aves con alguna categoría de riesgo se encontró a la codorniz colida veracruzana (D. barbatus), el loro corona blanca (Pionus senilis) y el vireo ojos blancos (Vireo griseus).
De todas las especies, la mayor que contó con un gran número de ejemplares fue la denominada Passeriformes, con un total de 66.
Leer más: ¿Farmacia viviente en casa? Consejos para aprender a usar la herbolaria contra dolencias comunes
De acuerdo al sitio Ecología Verde, con datos de la plataforma eBird, espacio web con base de datos de observaciones sobre aves, los Passeriformes se trata de un orden de estas especies entre las que se pueden encontrar pájaros, aves de percha o cantores, uno de los grupos más diversificados, pues se estima que abarca más de la mitad de aves en el mundo.
Se destacan por su capacidad de adaptabilidad a diversos ambientes, pues habitan desde selvas tropicales hasta zonas desérticas.
Otros rasgos por los que destacan es por ser especies muy pequeñas, ya que varias de ellas cuentan con menos de 30 centímetros, tienen cuadro dedos y, en su gran mayoría, se trata de aves que cuentan con 12 plumas “timoneras” en su cola y de ocho a nueve “primarias” en sus alas.
Se caracterizan por ser animales muy inteligentes debido a la dedicada elaboración de sus nidos, en los cuales, implementan una gran cantidad de objetos que van desde sus propias plumas, barro, hojas, ramas, entre otros.
La gran mayoría son cantores y cuentan con un grupo de músculos que les permiten hacer esta acción que también funciona para comunicarse, cortejar y delimitar sus territorios.
Entre alguna de las especies más representativas se pueden encontrar al cuervo grande (Corvus corax), el bailarín azul (Chiroxiphia caudata), el cardenal copete rojo (Paroaria coronata), Fueguero (Piranga flava) o el euiseñor común (Luscinia megarhynchos).