elsoldecordoba
Córdoba, Veracruz24 de mayo de 2025
Locallunes, 16 de mayo de 2022

Aumenta precio del aguacate ¿podría generar desabasto?

El incremento en el costo deriva de la escasez que registran los principales productores a nivel nacional

2-Aguacate-sale-caro-en-negocios-de-Cordoba
El aumento en el precio del aguacate podría generar un desbasto / Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba
Síguenos en:google

Roberto Téllez / El Sol de Córdoba

Córdoba, Ver.- El aumento en el precio del aguacate podría generar un desbasto en la comercialización del mismo señalaron algunos comerciantes del mercado Revolución y afirman que ante la situación económica que se vive muchas familias han optado por no adquirirlos.

Y es que aseguran que de un día para otro el precio del kilo de aguacate subió hasta en un 200 por ciento al pasar de entre 50 y 60 pesos a 170 y 180 por kilogramo, lo que ha provocado una caída en ventas de manera importante que ha obligado a los comerciantes a no surtirlo.

Uriel de Jesús Cortés Hernández, comerciante del Revolución señala que de continuar con bajas ventas y altos precios, en poco tiempo muchos de los comerciantes dejarán de vender aguacate ya que solo les generará pérdidas toda vez que el periodo de vida en vitrina es corto y lo que no se vende termina por tirarse a la basura.

“Aquí el aguacate dio un alza muy fuerte y nosotros como comerciantes y ante las bajas ventas qué hay, muchos no lo estamos comercializando porque no nos está generando ganancia y se nos está quedando mucho producto” comenta.

Explica que este incremento en el costo deriva de la escasez que registran los principales productores a nivel nacional, por lo que no descarta que pueda haber todavía un aumento en el precio de este producto.

Leer más: Ya no alcanza mas que para tacos de frijol, dicen familias ante carestía

“Si tú vas a los negocios y preguntas no todas las verdulerías tienen aguacate, ya que una reja para nosotros como vendedores nos sale en 1,200 - 1,300 pesos y el problema es que una vez que se madura, pues se va a la basura y ya no se puede vender” señala.

Y explica que de una reja pueden sacar de 9.5 a 10 kilogramos y a eso hay que restar las unidades que vienen dañadas o ya pasadas, entonces se reduce aún más la probabilidad de venta.

Más Noticias