Apoyos gubernamentales, una competencia desleal para el empresariado: Canaco
Empresarios dicen que los sueldos que se ofertan difícilmente pueden competir con los apoyos gubernamentales
Roberto Téllez
La disparidad entre los sueldos que se ofertan en la región de Córdoba con los apoyos económicos entregados por el Gobierno de México, a través de los diversos programas federales ha provocado que sea cada vez más difícil para el sector comercial ocupar las vacantes que tienen, reconoce el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) José Antonio Morales Farías.
Y es que detalla que a raíz de la situación económica que se vive en la región centro, los sueldos que se ofertan difícilmente puede competir con los apoyos gubernamentales, lo que provoca que las personas, en su mayoría, prefiera vivir de estos que tener que trabajar aunque sea para mejorar su calidad de vida, pues les resulta más cómodo.
“Es una realidad que, lamentablemente, los apoyos que el gobierno está entregando rebasan ya las ofertas que el comercio da, eso es una situación que nos tiene sumamente preocupados ¿por qué? Porque una cosa es el tema de apoyo y otra cosa es un salario que está en función a un costeo, a una bolsa de dinero que se tiene que repartir por ese trabajo en función de tus ventas” dice.
Te puede interesar: Aumenta contratación de seguridad privada por parte de transportistas
Pues si bien dice, el empresariado de este a zona hace su mayor esfuerzo para cumplir con el pago del salario, establecido por la misma ley, también es cierto que la mayoría de las personas prefiere vivir de los apoyos económicos gubernamentales, lo que complica la ocupación de las plazas laborales que se abren continuamente en la zona.
Por lo que refiere que es necesario concientizar a la gente de la nueva situación que se vive en el país, para que entiendan que no están en contra de la entrega de apoyos, pero pues que también ocupen las plazas laborales que se ofertan, por lo menos para poder tener una mejor recaudación de impuestos que garanticen la permanencia de los apoyos.
“Es importante que la gente, y nosotros lo estamos diciendo, por una nueva cultural laboral, concientizar a la gente de la situación, si hay un beneficio que te están dando, está bien, recíbelo, pero empléate, trabaja y haz que eso se complemente para poder mejorar tu nivel de vida mientras esté” refiere el entrevistado.
En entrevista durante la segunda edición de la Feria del Empleo Canaco, por una Nueva Cultura Laboral, Mora Farías refirió que actualmente el comercio cordobés presenta muchos problemas para poder cubrir las plazas que oferta y cuando las cubre, la permanencia del trabajador es corta toda vez que no quiere regirse a un horario laboral establecido.
Te puede interesar: Cordobeses denuncian que no pueden registrar a sus hijos en la beca "Rita Cetina Gutiérrez"
¿Por qué las empresas no están encontrando mano de obra?
Tan solo en esta feria, detalla, se ofertaron al rededor de 150 plazas laborales y aunque hubo buena participación, no todas se logran cumplir por diversos factores: el aspirante no cuenta con el perfil ideal para el puesto ofertado, no está de acuerdo con el salario ofrecido o simplemente no acepta el horario laboral propuesto.
¡Suscríbete aquí a nuestro canal de YouTube! Conoce más sobre distintos reportajes
Apunta que constantemente el comercio establecido tiene carteles donde anuncia diversas vacantes laborales, sin embargo, pocas veces logra cubrirlas al cien o el trabajador dura poco tiempo dentro de la misma empresa.