Marihuana, más de uso médico, señala especialista
Desde hace 14 años, el médico familiar Óscar Maza utiliza la cannabis como auxiliar para algunas enfermedades
Jhennifer Renaud / El Sol de Córdoba
Córdoba, Ver.- Romper con tabúes sobre el uso del cannabis es algo que se debe hacer para que se pueda sacar provecho a la planta como un aliado medicinal, la falta de educación e información hace que esta planta sea poco utilizada y se limiten sus usos en enfermedades como la epilepsia, el estrés, la fibromialgia y trastornos psicológicos así lo explica el médico Óscar Maza quien desde hace 14 años utiliza la cannabis como auxiliar para algunas enfermedades.
Ante la aprobación por la Suprema Corte de Justicia (SCJN) del uso lúdico y recreativo de la marihuana se puede abrir una esperanza para que en próximas fechas quizá se pueda tener mayor acceso para médicos y pacientes a los beneficios de esta planta explica el médico familiar con residencia en Paso del macho.
“Fue aprobada por el uso recreativo sin embargo el uso medicinal lo están dejando más en el abandono, no voltean a ver que si da buenos resultados, mejora la calidad de vida de los pacientes, en especial los de epilepsia”, afirma.
"Marihuana cura" y exigen su legalización
Consumidores de este producto buscan generar conciencia en la población y eliminar los estereotiposOscar Maza Munguía médico familiar tiene una amplia experiencia con el uso de la cannabis pues en su propia experiencia es su hijo un testimonio de estos avances, el pequeño de 10 años sufría fuertes crisis de epilepsia refractaria, enfermedad crónico – degenerativa que le generaba crisis frecuentes que no le permitían tener control sobre él mismo, sin embargo fue tras el tratamiento con cannabis que el pequeño tuvo mejoría.
“Él es mi maestro en este aspecto, el caso de mi hijo ha sido el principal que he tratado y constatado la evolución, el tiene síndrome de Doose que es una epilepsia refractaria, no podía caminar, al punto de no poder hablar, después del tratamiento con cannabis llegó a reducir los fármacos”, comenta el doctor Maza.
El médico expresó que espera que ojalá los pacientes y médicos tuvieran más fácil el acceso para adquirirla y prescribirla, “muchos médicos tienen miedo de usarla porque podrían ir a juicio, algunos no saben como recetarla y por eso mejor prefieren no prescribirla aún falta mucho marco legal para la cannabis medicinal pero esperemos que tenga un giro más favorable”.
La educación sobre la cannabis es aún muy débil
Existen aún muchos problemas en el aspecto de educación para la cannabis, expresa que en cuanto a los médicos, se están perdiendo la oportunidad de conocer todos los beneficios que esta planta puede aportar para la salud.
Consumidores de marihuana piden fumarla en público
Aunque legalización es positiva, considera que la sociedad aún está cerrada sobre el temaEsto es más un medicamento, que algo recreativo
Entre las enfermedades que se pueden tratar con la marihuana están la epilepsia, enfermedades de Parkinson, trastorno de ansiedad, estrés post traumático, depresión, fibromialgia, psoriasis, esto por señalar solo algunas de las que se pueden beneficiar de este medicamento.
“Los jóvenes lo buscan cuando tienen alguna patología de fondo, algunos son maniaco depresivos, alteraciones de conducta, trastornos de personalidad, problemas psicológicos que buscan un tranquilizante que les apoye”, afirma.
La cannabis puede mejorar la calidad de vida si es médicamente controlada porque hay que recordar que todo en exceso es malo, asegura el especialista.
“La sociedad debe romper el tabú de que es malo, hay que preguntar los motivos, ir a terapia y ver porque lo están consumiendo, con base a eso ver que el uso lúdico sea algo favorable, para que esa persona sea funcional para la sociedad”, finaliza el doctor Maza Munguía.