Vigilarán que partidos políticos postulen a candidatos indígenas en próximas elecciones en Veracruz
En la entidad solo 20 de los 212 municipios han integrado en sus estructuras un área especial para la atención de pueblos indígenas y afromexicanos, señala el Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas
Roberto Téllez
Inmersos en el proceso electoral local para la renovación de los 212 Ayuntamientos de Veracruz, el Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas vigilará que los partidos políticos cumplan acciones afirmativas para la inclusión de pueblos indígenas, afromexicanos y sectores vulnerables, explica Rosita Martínez Facundo, presidenta de este consejo.
“Deben saber que el año pasado se consultó, en el estado de Veracruz, lineamientos para acciones afirmativas para las candidaturas indígenas en el estado de Veracruz en la cual son obligatorias 53 candidaturas para municipios indígenas y nueve para municipios afromexicanos” comentan la entrevistada.
Quien reitera que se pondrá especial atención para que se cumplan estas cuotas y sobre todo exhorta a los partidos políticos a que en sus registros de candidatos ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE), que iniciarán el 16 de marzo, incluyan estos perfiles dentro de sus plantillas, no solo como regidores, sino como candidatos a las Presidencias Municipales.
Muere José Luis Arauz Aguilar, exponente del Son Jarocho y miembro de Tlen Huicani
La UV anunció que uno de los integrantes de Tlen Huicani, José Luis Arauz Aguilar falleció el pasado miércoles 26 de febrero“Estamos vigilando que se cumplan las cuotas y sobre todo también solicitarle a los partidos políticos que en sus registros, que están próximos a realizar, cumplan con estas acciones afirmativas, sobre todo porque es un tema de deuda histórica porque somos ciudadanos de Veracruz y son los ciudadanos que conforma la misma militancia” precisa.
Se espera cumplimiento de autoridades electas en pro de los Pueblos Indígenas
Asimismo señala que para las próximas administraciones locales vigilarán que las autoridades que resulten electas cumplan con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tras la reforma al articulo segundo realizada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Pues destaca que a seis meses de dicha reforma, solo 20 de los 212 municipios han integrado en sus estructuras un área especial para la atención de pueblos indígenas y afromexicanos a través de la cual se captarán las necesidades de estas comunidades para de ahí generar las políticas públicas y acciones en pro del desarrollo de los mismos.
“Estamos trabajando con los Ayuntamientos porque ya es Ley que estos incorporen la perspectiva indígena y con ello los espacios para atender a los pueblos indígenas y con ello recibir un presupuesto para obras y acciones que garanticen su desarrollo” explica.
Síguenos en Google News y entérate de todos los acontecimientos de la región
No obstante precisa que si bien las administraciones actuales ya van de salida y difícilmente podrán cumplir con la integración de un área de atención a pueblos indígenas, sí vigilarán que las nuevas administraciones, que iniciarán el 1 de enero del 2026, cumplan con esta disposición dentro de su estructura.
“Es importante que los municipios puedan estar en cumplimiento para que puedan empezar a regular y aplicar lo que hoy es ley a favor de estas comunidades” explica al recordar que esta reforma al artículo segundo constitucional se publicó en el Diario Oficial de la Federación en septiembre pasado.