elsoldecordoba
Córdoba, Veracruz18 de mayo de 2025
Localmiércoles, 22 de enero de 2025

Mexicanos repatriados requerirán de empleos bien pagados: Coparmex

Si los mexicanos se van al extranjero de manera ilegal, es porque aquí no hay trabajo dijo el presidente de la Coparmex en Córdoba, Sabás Flores Mora

Repatriados a México requerirán oportunidades de empleo bien remunerado dice la Coparmex
Repatriados a México requerirán oportunidades de empleo bien remunerado dice la Coparmex / Foto: Ilustrativa Omar Martínez / Cuartoscuro.com
Síguenos en:google

Adriana Luna

No se va a resolver el problema de repatriación con tarjetas del Bienestar, ni con una política de recepción cálida con el programa “México te abraza”, hay que generar empleos para que quienes sean repatriados de Estados Unidos tengan dónde trabajar, afirma el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex),  delegación Córdoba, Sabás Flores Mora.

Señaló que si los mexicanos se van al extranjero de manera ilegal, es porque aquí no hay trabajo, no hay oportunidades laborales, solo en Córdoba se requieren 30 mil empleos; técnicos y profesionistas que se queden a trabajar en la región.

“Los empresarios de Córdoba siempre hemos tenido empleos bien remunerados, solo nos gana una empresa como Tamsa, o la burocracia” agregó.

Te puede interesar: EU no tendría desarrollo sin la mano de obra de los migrantes: Rocío Nahle

Sin embargo, como organismo pide al gobierno federal que otorgue al sector empresarial estímulos fiscales, pues no los hubo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ni en el Estado de Veracruz con Cuitláhuac García Jiménez.

Flores Mora, declaró que el presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora, ya tiene un plan de trabajo, que consiste en incorporar a las medianas y pequeñas empresas al desarrollo de México, pues será un reto para el gobierno de México y la iniciativa privada recibir a los paisanos que sean repatriados.

“Ese tema va a requerir un proceso de organización tanto a nivel gobierno como sociedad, pero no nos espanta, si mantenemos la estrategia de vertebrar a la sociedad, fortalecer las empresas pequeñas y medianas, para generar empleos, saldremos adelante” declaró.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

¿Qué propone la Coparmex para crear empleos en la zona centro de Veracruz?

Puntualizó que, la propuesta de Coparmex es que se convierte como zona económica especial, con bases especiales de tributación igual que la zona transístmica al polígono Córdoba, Orizaba, Xalapa, Veracruz, Boca del Río y Tierra Blanca, solo así se atraerá inversión.

“Lo que debe hacer el gobierno es generar condiciones para que se formen nuevas empresas y se fortalezca el empleo, se debe reducir el problema de la inseguridad, eso intimida las nuevas inversiones, si se genera esa zona económica vamos a poder enfrentar los retos para recibir a los paisanos repatriados”.

Te puede interesar: Iglesia Católica pide feligresía estar preparados ante llegada de Trump 

Consideró que se deben unir esfuerzos para hacer frente a esta situación, pero se deben generar empleos bien pagados.

¡Suscríbete aquí a nuestro canal de YouTube! Conoce más sobre distintos reportajes

Finalmente reiteró que en el gobierno federal y estatal pasado nunca hubo apoyo, ni inversión extranjera, aún cuando  Veracruz es el estado número dos en inversión del país, es decir, el sector que representa estuvo relegado de las políticas públicas, pero confían que todo cambie con la gobernadora Rocío Nahle García.   

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias