elsoldecordoba
Córdoba, Veracruz22 de mayo de 2025
Localjueves, 5 de diciembre de 2024

Productores no ven viable crear una marca propia de café soluble denominada “Bienestar”

Como productores, lo que proponen es que se promueva el café mexicano de especialidad de calidad

Cafetaleros no quieren vender su producto en soluble
Representantes de organizaciones cafetaleras califican de inaudito que el gobierno federal quiera apoyarlos creando una marca propia de caf� soluble denominada �Bienestar� / Foto: Archivo / El Sol de C�rdoba
Síguenos en:google

Adriana Luna / El Sol de Córdoba

Córdoba, Ver.- Representantes de organizaciones cafetaleras califican de inaudito que el gobierno federal quiera apoyarlos creando una marca propia de café soluble denominada “Bienestar” y así evitar la intermediación en la cadena de comercialización, coinciden el presidente regional del Barzón Cafetalero, Rómulo Melchor Vallejo y el presidente del Consejo Regional Cafetalero, Francisco Ferrer.

Recordaron que la presidenta de la República, Claudia Sheimbaum Pardo dijo que el plan es que haya una marca de café “Bienestar” que le compre a los cafetaleros el grano a buenos precios, que procese el grano y que sea soluble.

¿Qué es lo que piden los cafetaleros de Córdoba?

En este sentido, Melchor Vallejo consideró que “lejos de beneficiar va a perjudicarlos, pues actualmente Nestlé tiene acaparado el 90 por ciento del mercado nacional del café, con esta política del gobierno federal es vender café soluble en las tiendas Conasupo, nos va a dar en la torre, al de grano mexicano se le resta calidad”.

Te puede interesar: Pese a falta de mano de obra arrancará zafra en el ingenio El Potrero

Como productores, lo que proponen es que se promueva el café mexicano de especialidad de calidad, tras señalar que hay una tendencia a la alza en el consumo, aunque no es grande, se va elevando.

Rómulo Melchor Vallejo, del Barzón Cafetalero
Rómulo Melchor Vallejo, del Barzón Cafetalero / Foto Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

Mientras que, Francisco Ferrer consideró que la propuesta de la presidenta de la República, de pagar a los campesinos precios competitivos es buena, pero no la idea de elaborar café soluble, es mejor incentivar el tema del café de especialidad.

Ambos señalan que urge tomar en cuenta otros temas, como la instalación de una Comisión de Seguimiento al Precio del Café, que no se ha logrado aunque se solicitó en el sexenio pasado.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Otra iniciativa que está en espera es la ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, se quedó frenada en el Congreso de la Unión, misma que tendrá que ser revisada para saber el estatus que guarda en este momento.

Te puede interesar: Seguridad, infraestructura carretera y apoyo al campo, entre lo que esperan que Sheinbaum resuelva

“Algún diputado debe hacerla suya y presentarla ante comisiones, se discuta, se apruebe y pase al pleno, en este periodo de sesiones ya no se hizo posible “.

¡Suscríbete aquí a nuestro canal de YouTube! Conoce más sobre distintos reportajes

Los entrevistados dijeron que urge la aprobación de esta iniciativa pues es necesario tener un marco jurídico, adquirir una legislación en materia de cafeticultura, pues no hay normas, y los productores están a la voracidad de las grandes empresas trasnacionales y lo sabe la presidenta de la República.

Francisco Ferrer, presidente del Consejo Regional Cafetalero
Francisco Ferrer, presidente del Consejo Regional Cafetalero / Foto Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

Reiteraron que se oponen rotundamente a la propuesta de crear un café soluble pero están a favor de promover los cafés de especialidad de calidad.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias