¿Por qué las iglesias cubren imágenes religiosas en Semana Santa?, te contamos
Erick Fentanes Antonio, laico comprometido de la Catedral de la Inmaculada Concepción, explica que previo al Triduo Pascual hay fechas importantes para los católicos

Roberto Téllez
Cuando hablamos de la Semana Santa la mayoría de los fieles católicos centra su fe en el Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección, sin embargo, olvidan que esta festividad está llena de actos de piedad popular que inician días antes a los denominados el Triduo Pascual, que es cuando se rememora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Erick Fentanes Antonio, laico comprometido de la Catedral de la Inmaculada Concepción, explica que previo al Triduo Pascual hay fechas importantes que celebrar como el Jueves Santo que se realiza la misa de la Última Cena del Señor, misma que está cargada de simbolismos católicos.
¿Por qué las imágenes religiosas de las iglesias católicas son cubiertas en Semana Santa?
Por ejemplo, en esta liturgia, se instituye la eucaristía como tal, el sacerdocio y el amor al prójimo, además de que al concluir esta celebración la mayoría de las iglesias cubre el resto de las imágenes religiosas en señal de luto, además de que posterior a esta celebración ya no hay más liturgias hasta la de la vigila Pascual.
Te puede interesar: Cruz Roja de Córdoba realiza colecta para remodelar área de urgencias y enfermería
“Terminada la misa del Jueves Santo, que es la celebración de la entrada del Triduo Pascual muchas iglesias cubren las imágenes de otros santos porque la iglesia entra en estos momentos de soledad, de que el maestro ya no está con nosotros, es como una muestra de luto”, explica.
Detalla que el Jueves Santo, además de la liturgia de la Última Cena del Señor, también se realiza la visita a los siete templos, que simboliza el recorrido que hizo Jesús tras su detención en el huerto antes de su Pasión y Muerte.
“La visita a los templos representa los momentos posteriores a la detención de Jesús en el huerto de los olivos, entonces esta visita es una forma de piedad popular de acompañar a Cristo en estos momentos, aunque la idea es que esta visita vaya acompañada de oración”, dice.
Desfile del 21 de Mayo se realizará por la tarde informan autoridades municipales
Además están solicitando contingente de no más de 300 participantesIncluso detalla que posterior a la liturgia de la Última Cena y durante el periodo de visita a los siete templos, la Catedral de la Inmaculada Concepción tendrá expuesto al santísimo hasta las 12 de la noche para posteriormente dar paso a la pasión y muerte de Jesucristo con el viacrucis el Viernes Santo.
Te puede interesar: En Semana Santa iglesia católica reza por desaparecidos en Veracruz
Incluso, refiere que desde el jueves en la tarde se dejan de tocar las campanas hasta la celebración de la Vigilia Pascual, que es cuando suenan nuevamente las campanas y se descubren las imágenes de santos que fueron previamente cubiertas ya que es un momento de celebración por la resurrección de Jesús.
¡Suscríbete aquí a nuestro canal de YouTube! Conoce más sobre distintos reportajes
Aunque apunta que todos estos días deben acompañarse de reflexión y oración, pues la Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del catolicismo, tan solo después de la Navidad.