Veracruz podría ser el principal productor de café en México: Movimiento Nacional Cafetalero
La producción de aromático podría estar igualando a la de Chiapas, principal productor de café del país, dice Alejandro Petrone Sanfilippo
Roberto Téllez
A pesar de que la producción de café cayó a nivel nacional a raíz de los efectos del cambio climático registrados el año pasado, la producción de aromático en el estado de Veracruz podría estar igualando a la de Chiapas, principal productor de café del país, señala Alejandro Petrone Sanfilippo, presidente del Movimiento Nacional Cafetalero.
Señala que a nivel mundial la producción cafetalera tuvo una caída considerable, lo que ha permitido que el poco grano que se tiene esté alcanzando un buen precio, lo que podría beneficiar a los productores que tuvieron a bien mantener sus fincas, fertilizarlas en tiempo y forma, pues son los que ven en estos momentos los beneficios.
Recuerda que México era el séptimo país con mayor producción de aromático a nivel mundial, por lo que prevé que ante el panorama que se vive actualmente en este sector se pueda mantener en esta posición, lo que será positivo para nuestro país.
Te puede interesar: ¿Tamales subirán de precio? Rollo de velillo alcanza los 400 pesos
“Veracruz va en el segundo lugar, después de Chiapas, en producción, y aunque ahorita todavía no tenemos los datos de cuánto se produjo, si te puedo decir que Veracruz va a alcanzar a Chiapas, próximamente vamos a alcanzar a Chiapas con un esfuerzo que haga el gobierno - del estado - y los productores” comenta.
De igual forma, señala que es importante que ante el panorama que se vive en el ciclo cafetalero 2024 - 2025, es importante que los productores de café se preparen para que en el ciclo 2025 - 2026 el panorama sea mucho mejor, ya sea renovando planta, fertilizando correctamente o mejorando sus fincas cafetaleras.
¿Sabías qué Córdoba destaca por su Arte Latte? Te decimos en qué consiste
Conocido también como arte en café, arte barista o diseños en café, el arte latte es una técnica con dos opciones fundamentales para decorar un espresso“Vamos a apoyar con planta, con insumos, fertilizante, herramienta de trabajo, se tiene que lograr el Instituto Veracruzano del Café” comenta al referir que los productores cafetaleros tienen muchos retos por delante, por ejemplo, tener el censo real de productores para la dispersión correcta de los apoyos a los verdaderos productores.
Productores de café deben aprovechar sus fincas
Otro de los retos es lograr que los productores que se han alejado de sus fincas regresen para trabajar su tierra a fin de que las puedan echar a andar y sobre todo a producir grano de calidad que permita mejorar la competitividad del aromático veracruzano a nivel nacional e incluso a nivel mundial.
Te puede interesar: ¡Esperanza para productores! Kilo de café cereza alcanza precio histórico en la región de Córdoba
Petrone Sanfilippo reconoce que actualmente mantener la finca cafetalera trabajando sale caro, pues los cortadores y jornaleros requieren mejores salarios, sin embargo, al final del ciclo todo esto es beneficio pues al tener mejor producción se tienen mejores ingresos y eso permite a su vez la posibilidad de pagar mejores sueldos.
¡Suscríbete aquí a nuestro canal de YouTube! Conoce más sobre distintos reportajes
El presidente del Movimiento Nacional Cafetalero señala que es importante que los productores de aromático no se dejen llevar por el panorama que se esta viviendo a nivel mundial en cuanto a la producción de aromático, sino por el contrario, se esfuercen más para lograr una producción mayor en el próximo ciclo.