Fin de año | Importante, cuidar de la salud mental en esta temporada
El cierre de año conlleva una serie de emociones que puede impactar en tu salud física, mental y emocional
Maritza Cuevas
La temporada decembrina es una de las más esperadas en el año. Las luces, los villancicos, vacaciones, el pago de aguinaldo y lo que puede implicar el cierre de un año más, para muchos, es motivo de alegría; sin embargo, hay algunas situaciones que pueden generar en otros más una emoción nostálgica o depresiva.
“Hay muchos aspectos generales que influyen, lo social, lo económico, la religión o lo cultural, por nombrar algunas. Pero hay otras circunstancias internas e individuales que quizás ayuden a colocarnos en alguna de estas dos partes”, dice la piscoterapeuta y tanatóloga Cristina Izchel.
Por una parte, dice, está “la Esperanza”, que quizás sea la parte que prevalece durante esta temporada.
“Es esta sensación de que algo ‘bueno’ viene o sucederá, que cerraremos con broche de oro el año, y que el siguiente será mejor; que es una ‘época de alegría y felicidad’, como suena en muchas de las canciones que hay en las reuniones y eventos; los intercambios de regalos con la familia, compañeros de trabajo y con los amigos; los adornos navideños por todos lados, luces de colores, árboles llenos de esferas y moños. Todo eso nos envuelve en un ambiente cálido, de alegría y amor”.
Y por otro lado viene la segunda parte, que podría ser “la pérdida”, el final de algo, y todas esas sensaciones que llegan a ser abrumadoras.
Impajoven: ¿Qué temas deben priorizarse en Morelos?
Estrategia nacional Mercado Joven y salud mental son temas que tendrá que atender el gobierno de Margarita González Saravia, señalo la Raquel González, titular del Impajoven“Todo eso se da porque quizás no cumplimos nuestras metas; porque quizá será el primer año sin un ser querido; o quienes no tienen trabajo o no les fue tan bien, sienten la presión de no poder adquirir regalos o comida para la cena de Nochebuena o Año Nuevo; o aquellas personas que estarán fuera de casa y lejos de sus familias. Todo esto crea en los seres humanos sentimientos de nostalgia y estrés”.
Para la psicoterapeuta, esta temporada puede impactar a nivel físico, mental y emocional a través de las emociones; sin embargo, dice, las personas deben entender que todas las emociones son válidas y que no están separadas las unas de las otras.
Salud mental: toma en cuenta estos consejos
Compras: lo que cuenta es el pensamiento más que el precio. Así que es importante darse un tiempo para pensar en las personas a las que les quieres regalar algo, y priorizar los regalos de experiencias o con simbolismo. Haciendo compras necesarias y en lugares locales. “El verdadero regalo, son las manos que lo entregan”.
Reduce las expectativas: no todo tiene que salir a la perfección ni como salió el año pasado.
Crear tradiciones: una oportunidad para estar cerca de los que están y de los que no están. Recordar los buenos momentos vividos con ellos, recuperar tradiciones o crear nuevas tradiciones con los seres queridos que aún están con nosotros.
Obsérvate y cultiva la introspección: trata de generar espacios para mirarte, escucharte y sentirte, en lugar de ocultarlo.
¡No te impongas estar feliz todo el tiempo! Acepta que las celebraciones decembrinas son una montaña rusa emocional.
No te compares: ten en cuenta que cada situación es diferente. Que si para unos estará llena de familia, alegría, música, comida y regalos, para otros pueda ser todo lo contrario.
Busca ayuda: Si en esta temporada la depresión y la ansiedad en constante, busca ayuda de un profesional en salud mental.