Casas de empeño y préstamos en línea ponen en riesgo tus finanzas: Condusef
La Condusef emite una serie de recomendaciones para evitar caer en deudas impagables para enfrentar la cuesta de enero
Valeria Díaz
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alerta sobre los riesgos de recurrir a préstamos no regulados y casas de empeño para enfrentar la cuesta de enero.
De acuerdo con Carlos Flores Hernández, asesor financiero de la Condusef en Morelos, las casas de empeño, pese a ser una opción común para obtener liquidez inmediata, son de los más caros en México, con costos anuales que pueden superar más del mil por ciento de intereses, en contraste con los créditos bancarios o de nómina, cuyos costos van del 25 al 199 por ciento.
“Es importante que la población lea detenidamente los contratos antes de empeñar bienes. Muchas veces, al no poder pagar los refrendos, las personas pierden objetos de valor como enseres domésticos o herramientas de trabajo”.
Ante ello, recomendó explorar opciones más accesibles y reguladas como los créditos bancarios, cajas de ahorro y sociedades financieras populares.
Otra de las recomendaciones es hacer ahorros en la medida de lo posible, abstenerse de hacer gastos innecesarios y detectar aquellos que no son esenciales para la vida cotidiana. La población suele contratar servicios digitales como la aplicaciones o plataformas de entretenimiento que podrían ser suspendidas temporalmente para ahorrar unos cuantos pesos.
Casas de empeño y tarjetas de crédito, opciones para hacer frente a la cuesta de enero
Con los gastos generados por las fiestas decembrinas, la afluencia de personas que llegan a las casas de empeño va en aumento; llaman a la cultura del ahorroAsimismo, alertó sobre los riesgos de los créditos ofrecidos a través de aplicaciones y redes sociales, los cuales no están regulados y generan deudas impagables.
Diplomado de educación financiera
La Condusef realizará un diplomado en línea gratuito con duración de 3 meses (150 horas) a fin de dotar a la población de herramientas para mejorar la administración de los recursos personales y evitar problemas financieros a futuro. Las inscripciones concluyen el 5 de febrero.. Lo único que requieres es:
Tener al menos 17 años de edad
Contar con un correo electrónico
Equipo con acceso a internet
Respetar el reglamento del curso
La inscripción está abierta hasta el 5 de febrero en el sitio web oficial: https://inscripcion-diplomado.condusef.gob.mx