elsoldecuernavaca
Cuernavaca23 de mayo de 2025
Finanzasjueves, 8 de mayo de 2025

Morelos pretende ser el primer estado agroecológico en el país

El gobierno del estado dotará de incentivos económicos a productores del campo que promuevan el uso de insumos orgánicos

Gobernadora de Morelos y la secretaria de Desarrollo Agropecuario en el encuentro Morelos Agroecología
/
Síguenos en:whatsappgoogle

Enrique Domínguez

Morelos se encamina para ser el primer estado agroecológico del país; para ello se aplicarán incentivos económicos a productores del campo que establezcan esta estrategia, indicó la gobernadora Margarita González Saravia, al encabezar el primer encuentro “Morelos en la Transición Agroecológica”, en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor).

Como parte de esta transición, anunció la creación del Consejo Agroecológico del Estado de Morelos, integrado por instituciones académicas, organizaciones civiles, autoridades y productores, con el objetivo de dar seguimiento y permanencia a las prácticas sustentables, al asegurar que Morelos cuenta con las condiciones para lograrlo, al tener un territorio 70 por ciento rural.

️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

“Quienes siguen sembrando, a pesar de los desafíos, lo hacen por amor a la tierra. Y es ese amor el que nos inspira a respaldarlos con decisión”.

González Saravia refrendó su compromiso con el campo, al destacar que, mientras en administraciones anteriores se destinaban apenas 80 millones de pesos, su gobierno invertirá 700 millones al desarrollo rural, fortaleciendo la soberanía alimentaria y el bienestar de miles de familias.

Dijo que aquellos que busquen ser beneficiarios del programa con incentivos económicos deberán promover el uso de insumos orgánicos y la conservación de las 17 variedades nativas de maíz.

“Nuestra meta es ser el primer estado agroecológico del país, esto implica mucho más que una reunión, un foro o mesas de trabajo, va a involucrar un compromiso de todos lo que amamos la tierra, los que amamos el campo, los que queremos cuidar el medio ambiente”.

Al hacer uso de la palabra, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, destacó que el 81.4 por ciento de las unidades productivas están en manos de pequeños productores, quienes alimentan a más del 60 por ciento de la población. “Ellas y ellos son guardianes del maíz, de la tierra y del futuro del campo. Hoy este gobierno les reconoce, les respalda y les pone en el centro de las decisiones”.

Morelos es la primera entidad de la república mexicana con un estudio completo de sus suelos, lo que ha permitido establecer parcelas agroecológicas demostrativas en alianza con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). Estas parcelas servirán como centros de formación para técnicos, estudiantes y comunidades.

El encuentro, que se desarrolla con el respaldo del Centro de Productos Bióticos (Ceprobi) del Instituto Politécnico Nacional, se lleva a cabo hoy y mañana con la participación de productoras, comisariados ejidales, universidades, promotores de saberes tradicionales y ciudadanía. El programa incluye conferencias, mesas de trabajo, el Mercadito Verde y exposiciones de medicina tradicional, consolidando así una red agroecológica viva y comunitaria.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias